Profesionales de dermatología del hospital de puerto real revisan la piel a cerca de cien personas
![noticias cadiz revision demartologia.JPG noticias cadiz revision demartologia.JPG](/sites/default/files/styles/webp/public/noticias/2019-06/imagenes/noticias%20cadiz%20revision%20demartologia.JPG.webp?itok=3aHjfjAq)
Los participantes han recibido información sobre los signos del melanoma, los factores de riesgo del cáncer de piel, la exploración del propio cuerpo, así como consejos para protegerse del sol
El Hospital Universitario de Puerto Real ha sido hoy sede de la ‘Campaña Euromelanoma’, gracias a la cual, cerca de un centenar de personas han pasado por tres consultas habilitadas específicamente para revisar la piel, especialmente los lunares. El equipo de la Unidad de Dermatología del centro, dirigida por Miguel Ángel Romero, que ha desarrollado esta iniciativa, ha valorado muy positivamente esta acción preventiva y ha destacado el éxito de participación.
La ‘Campaña Euromelanoma’ es una iniciativa cuyo objetivo es aportar información sobre la prevención, el diagnóstico precoz y el tratamiento del cáncer de piel; iniciada en Bélgica hace dos décadas, esta iniciativa ya se ha extendido a 29 países europeos.
Este año el Hospital de Puerto Real ha sido el elegido para desarrolla la campaña que lleva en esta edición el lema ‘La lucha contra el cáncer de piel… comienza en tu cabeza’, asegurando que ‘Puedes vencerlo. La batalla comienza conociendo tus riesgos y cómo combatirlos’.
En esta línea, en el centro se han habilitado tres consultas –inicialmente eran dos, pero ante la gran demanda de cita previa se amplió a una tercera-, en las que las dermatólogas Lidia Ossorio, Celia Ceballos y Cristina Méndez han realizado las revisiones y han dado información a los usuarios y usuarias sobre los signos del melanoma, los factores de riesgo del cáncer de piel, la exploración del propio cuerpo, así como consejos para protegerse del sol.
El cáncer de piel es el más frecuente de todos los tipos y puede afectar a cualquier persona en cualquier edad, aunque es más común en mayores de 50 años o entre aquellas personas que han experimentado una elevada exposición solar. Para evitar esta patología hay que protegerse del sol, evitando la exposición innecesaria, usando ropa protectora y aplicando protección solar; en el caso de niños y niñas, es importante que desarrollen actividades en el exterior, pero hay que evitar que se quemen porque, a largo plazo, puede suponer una serie de problemas para su salud.
No obstante, el cáncer de piel se puede tratar, de hecho, el diagnóstico temprano hace que las posibilidades de una recuperación completa sean muy altas; se detecta una lesión sospechosa, es muy importante que la revise un médico, preferiblemente un dermatólogo, lo antes posible. Los signos sospechosos en un lunar que pueden suponer un melanoma son la asimetría, la irregularidad en los bordes, los colores, el diámetro y la evolución en su crecimiento. Es conveniente explorar la propia piel una vez al mes a la búsqueda de cualquier cambio o mancha sospechosa.
Por último, la ‘Campaña Euromelanoma’ recuerda las ‘reglas de oro’ ante una lesión sospechosa: no lo ignores esperando que desaparezca; no esperes a ver cómo se desarrolla ni lo intentes solucionar tú mismo; no pienses que no es nada serio; no creas que no es una prioridad solucionarlo; y, sobre todo, no tengas miedo a ver a tu médico o dermatólogo.