450 niños y niñas disfrutarán en la provincia de las 7 escuelas de verano que pone en marcha la consejería de igualdad

Esta medida va dirigida a menores de 15 años cuyas familias tienen dificultades o se encuentran en riesgo de exclusión social
Cerca de 4.700 niños y niñas disfrutarán de las 69 Escuelas de Verano que pone en marcha la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación en Andalucía, de los cuales 450 lo harán en 7 de la provincia de Cádiz. Así lo ha destacado la consejera Rocío Ruiz, quien ha informado de que estas escuelas se desarrollarán a lo largo de los meses de julio y agosto, con las subvenciones otorgadas por su departamento.
La responsable de las políticas sociales en Andalucía ha recalcado “el especial interés de esta medida, puesto que va dirigida a menores cuyas familias tienen dificultades y/o se encuentran en situaciones de riesgo o de exclusión social”. En 2019, la inversión asciende en Andalucía a más de 1,8 millones de euros, siendo 278.609 millones destinados a la provincia gaditana.
La Consejería apoya un año más a entidades del Tercer sector para la celebración de estas Escuelas de Verano. Estos recursos se desarrollan fuera del calendario escolar, organizándose por lo general en las zonas desfavorecidas que han sido identificadas en el contexto de la Estrategia regional de intervención en zonas desfavorecidas de Andalucía.
Además del servicio de comidas (desayuno, almuerzo y merienda), en estos espacios se llevan a cabo acciones complementarias de carácter socioeducativo -relacionadas con el refuerzo de los contenidos curriculares- de ocio y tiempo libre; de hábitos saludables relativos a la alimentación e higiene; talleres deportivos; de reciclaje; de manualidades, de teatro; de playa; piscina; actividades que desarrollan la imaginación y creatividad.
Estas Escuelas también generan empleo, contratando a más de 500 profesionales, tratándose en la mayoría de los casos, de personas residentes en los barrios en los que se desarrolla el Programa.
En 2019 estas escuelas conviven con el importante programa de refuerzo educativo y deportivo puesto en marcha por la Consejería de Educación y Deportes en centros educativos en el periodo estival.
Las Escuelas de Verano son una de las medidas que se desarrollan en la lucha contra la pobreza infantil con programas como el de garantía alimentaria, en comedores sociales, o las Ayudas Económicas Familiares, que en 2019 cuenta con 13.159.815 millones de euros y del que se podrán beneficiar 24.500 familias y 44.000 menores en Andalucía.
Otra de estas medidas es la Estrategia regional andaluza de cohesión e inclusión, de intervención en zonas desfavorecidas, a la que se va a destinar más de 169 millones de euros en el periodo 2016-2020, más de 43 millones en 2019, año en el que se han puesto en marcha los planes locales de intervención aprobados por las entidades locales en las que se ubican estas zonas.
Este crédito se distribuye entre 34.224.998 euros para las entidades locales y 9.307.894 euros para las entidades privadas que vienen trabajando en estos territorios. Esto facilitará el acompañamiento y la inserción socio-laboral de las personas en situación o en riesgo de exclusión social de estos territorios, a través de la activación de itinerarios integrados y personalizados de inserción.
Asimismo, la lucha contra la pobreza infantil se verá reforzada tras la modificación del Decreto-ley 3/2017, de 19 de diciembre, por el que se regula la Renta Mínima de Inserción Social, para hacer esta prestación más accesible, darle mayor cobertura, suficiencia y agilidad administrativa. Entre los aspectos a modificar estará el incremento de la renta mínima a las familias que tengan hijas e hijos menores de edad a su cargo.
Las Escuelas de Verano se pusieron en marcha en 2013 en desarrollo del Decreto-ley 7/2013, de 30 de abril, de medidas extraordinarias y urgentes para la lucha contra la exclusión social en Andalucía, dentro del Plan Extraordinario de Solidaridad y Garantía Alimentaria, cuyo objetivo es garantizar las necesidades alimentarias básicas de personas y familias en situación de exclusión social o en riesgo de estarlo.