Estrella fernández: "los que no quieren ver cultura en el carnaval están equivocados"
Tras la incorporación del Carnaval dentro de la delegación de Cultura en vez de en la delegación de Fiestas distintos especialistas lo definen como un ritual que se produce cada febrero en Cádiz
El pasado viernes 21 de marzo el alcalde de Cádiz, José María González Santos, anunciaba que el Carnaval pasaría a gestionarse en la delegación de Cultura en vez de la de Fiestas en este nuevo mandato con el nuevo Gobierno municipal. En el programa Cádiz al día de Onda Cádiz Radio han profundizado en lo que significa ese cambio para la ciudad y para el propio Carnaval.
En la tertulia participaron Felipe Barbosa, coordinador de la Comisión del Patrimonio Inmaterial del Aula de Cultura del Carnaval de Cádiz; Estrella Fernández, profesora en la Universidad de Cádiz y autora de la tesis 'El potencial comunicativo de las chirigotas gaditanas y su realización televisiva'; y con Pablo Martínez-Calleja, profesor de Español como lengua extranjera en Alemania. Estudia el Carnaval de Cádiz y el de Basilea (Suiza).
Pablo Martínez-Calleja sostiene que "hay unas fuerzas sociales que insisten en presentar el Carnaval de Cádiz como una bagatela y banalizarlo". Defiende que desde algunos sectores "insisten en despreciar el Carnaval y pretender presentarlo como una cosa menor".
Declaración de Pablo Martínez-Calleja
Felipe Barbosa entiende desde el Aula de Cultura que "el Carnaval es cultura, le guste más o le guste menos a algunas persona". Para Barbosa "es una muestra de creatividad que se renueva cada año que contribuye a tener un patrimonio increíble".
Declaración de Felipe Barbosa
El profesor Martínez-Calleja señala que históricamente "para la Iglesia y la alta cultura la forma de denominar el Carnaval es como una fiesta de borrachos y besucones". Desde su punto de vista "no se trata de criticar al alcalde, al presidente del Gobierno o al obispo de Cádiz. Se trata de criticar costumbres y modales representativos de la alta cultura y del catolicismo". Pablo Martínez-Calleja explica que "todo eso es un ritual que se produce cada febrero en Cádiz".
Declaración de Pablo Martínez-Calleja
En este sentido el papel de los medios de comunicación es determinante a día de hoy. Aún así, para Felipe Barbosa, "aunque los medios de comunicación han tenido una importancia fundamental desde los años ochenta hay que decir que el Carnaval de Cádiz ya era un fenómeno en España y parte de América desde final del siglo XIX".
Declaración Felipe Barbosa
La profesora Estrella Fernández también planteaba que "los miedos que puede haber de que eclipse el resto de manifestaciones culturales" al incorporar su organización dentro de la delegación de Cultura se pueden deber a que el Carnaval "es un mastodonte que entra ahora dentro de otra concejalía", pero defiende que el Ayuntamiento de Cádiz "tiene experiencia en la gestión del Carnaval y la alarma no es necesaria", concluye.
Declaración de Estrella Fernández
La profesora de la Universidad de Cádiz continúa explicando que el Carnaval "es cultura cómica popular y hace la contraposición a la fiesta". Estrella Fernández explica que "es cultura porque es ritual, es cíclico". Y reconoce que "es verdad que los que no quieren ver cultura en el Carnaval están equivocados", según Fernández.
Declaración de Estrella Fernández
Alberto Ramos Santana, director de la Cátedra del Carnaval de Cádiz de la Universidad de Cádiz, es categórico al afirmar que "el Carnaval es cultura". Incluso afirma que "todas las fiestas tradicionales forman parte de la cultura". Para el catedrático, que el Carnaval forme parte de la cultura popular "no es ningún descubrimiento". Ramos Santana señala que aún "hay quien no parece entender las cosas con esa claridad" cuando "el carnaval forma parte de esta sociedad" de una forma evidente.
Declaración de Alberto Ramos
En el siguiente enlace puedes escuchar el debate completo: