Diputación aprueba la concesión de 1,4 millones para reparar caminos rurales de 16 municipios

noticias cadiz caminos rurales_1.jpg
noticias cadiz caminos rurales_1.jpg
OCádizDigital

La Junta sostiene el 60 por ciento de la inversión total, aplicando recursos de la iniciativa europea Feader, fondos propios y de procedencia estatal, mientras que Diputación y ayuntamientos sufragan el 40 por ciento restante

La presidenta de Diputación de Cádiz, Irene García, ha suscrito los decretos de concesión de ayudas económicas a 16 ayuntamientos de la provincia para la reparación de caminos rurales comprendidos en sus respectivos términos municipales. El importe agrupado de estas subvenciones se cifra en 1.427.006 euros.
Los ayuntamientos destinatarios, que ya han aceptado expresamente esta aportación, son los de Alcalá de los Gazules, Alcalá del Valle, Algodonales, Castellar, Conil, El Gastor, Espera, Olvera, Paterna de Rivera, Prado del Rey, Rota, San José del Valle, Trebujena, Villaluenga del Rosario, Villamartín y Zahara de la Sierra.
Con este paso, Diputación solventa, a través de su área de Desarrollo Local, una "ardua tramitación técnica" inherente al protocolo adoptado con la Junta de Andalucía para la mejora de infraestructuras rurales que conducen a explotaciones agrarias, según ha informado la Institución Provincial en una nota. La administración autonómica incluye esta intervención en el Programa de Desarrollo Rural 2014-2020.
La Junta sostiene el 60 por ciento de la inversión total, aplicando recursos de la iniciativa europea Feader, fondos propios y de procedencia estatal, mientras que Diputación y ayuntamientos sufragan el 40 por ciento restante.
Diputación modula su inversión en función de la población del municipio. Conforme a esta ponderación, la ayuda es más intensa cuanto menor es el número de habitantes. En el caso de localidades con menos de 5.000 habitantes la institución provincial aporta el 35 por ciento del presupuesto total, limitándose el Ayuntamiento a sostener el cinco por ciento de dicha estimación.
Para los municipios de entre 5.000 y 20.000 habitantes, la cuantía asumida por Diputación se establece en el 25 por ciento del presupuesto, reservándose el Ayuntamiento el 15 por ciento.
En último lugar, en las poblaciones de más de 20.000 habitantes, la relación se iguala en un 20 por ciento por cada una de las entidades locales (Diputación y ayuntamiento). La suma de todas las aportaciones públicas permite elevar el saldo inversor de este programa por encima de los 5,2 millones de euros.
Los ayuntamientos serán los responsables de la licitación, adjudicación y contratación de las obras necesarias para mejorar los caminos rurales contemplados en esta convocatoria. Diputación, además de su contribución económica, puede prestar asesoramiento técnico para la concreción de los proyectos, asistencia jurídica en relación a las licitaciones, así como redactar proyectos y asumir direcciones de obra.