La situación de la dependencia en andalucía es peor que hace un año, según el psoe

noticias cadiz lopez gil_7.jpg
noticias cadiz lopez gil_7.jpg
Ana Zambrana

Acusan al actual Gobierno autonómico de generar un retroceso en una ley, aprobada en 2006, considerada de las de mayor avance. En 2019, y según datos oficiales publicados por la Junta, se han incorporado un 40% menos de los que lo hicieron en 2018, lo que supone un recorte de 40 millones de euros

El Senador del PSOE Fernando López Gil ha dado a conocer el balance del año, que la Junta de Andalucía ha proporcionado, relativo a la dependencia. Un informe del que, según el socialista, se desprende que la situación de la Dependencia en nuestra comunidad autónoma es peor que en 2018. 
Gil asegura que el Plan de Choque anunciado en agosto por la Consejera del ramo, Rocío Ruiz, dotado con 77 millones de euros, "ha sido una mentira", a cuenta de los datos facilitados por la Junta de Andalucía. 
Una realidad, la del retroceso en las ayudas a la Dependencia, que López Gil asienta en varios puntos. El primero, que en 2019 se hayan incorporado a cobrar una pensión relacionada con la dependencia un 40% menos de personas que las que lo hicieron el año anterior. 7.875 personas se han beneficiado este año, lo que supondría un descenso de casi 10.000 y, por tanto, un recorte de la Junta de Andalucía de 40 millones de euros.
Otro dato que aporta el Senador, según la información presentada por la Junta, se refiere a las listas de espera de la dependencia, aquéllas personas que están esperando para entrar en el sistema. En este caso, según ha explicado López Gil, ha habido un recorte del 95% de las personas que se han incorporado al sistema. Es decir, en lo que llevamos de año, solo han salido de la lista de espera 748 personas. Comparativamente, un 95% menos de lo que se redujo en 2018.
El socialista también ha destacado que en menos de seis meses haya aumentado en 5,2 puntos las personas que, en el global nacional, están en la lista de espera de la Dependencia.
En cuanto a quienes están aún pendientes de valorarse en el sistema, López Gil ha señalado que la lista ha aumentado un 42% respecto al ejercicio anterior.