La tasa de desempleo, la precariedad o la brecha salarial principales preocupaciones de ugt y ccoo

El 2019 se cierra con un balance positivo según las dos formaciones sindicales mayoritarias en cuanto a resolución de conflictos, pero ambos señalan un problema estructural en la provincia en el que se deben aunar esfuerzos
El 2019 se despide en la frontera de 150.000 desempleados en la provincia de Cádiz, que repite como farolillo rojo en los datos nacionales. Unas cifras que vuelven a poner encima de la mesa los problemas de fondo que se sostienen desde hace años. Con el 2020 a punto de iniciarse, UGT y Comisiones Obreras hacen balance y exigen a todas las administraciones que se solventen asuntos como la reforma laboral o los fondos ITI.
Otro asunto que ambas formaciones destacan es la cuestión de género. El desempleo femenino, la brecha salarial o los planes de igualdad son para los dos responsables temas a tener muy en cuenta en la agenda sindical.
Pero también este año que acaba deja alguna noticia positiva, el fin del peaje como una ventana a inversiones que se hará efectivo en 2020 o la puesta en vigor del registro horario han dado alguna satisfacción.
Entre los deseos: más trabajo, de más calidad, más igualitario y menos siniestralidad. Las dos formaciones brindan por un 2020 de apuesta por la provincia.