ccoo critica el cierre de las taquillas de las estaciones de renfe de la línea algeciras-bobadilla

El abandono de este servicio afecta a las estaciones de Jimena de la Frontera y San Roque y, según informa el sindicato en una nota, se estima que afectará a unos 20.000 viajeros que utilizan este servicio anualmente
La sección sindical Adif y Grupo Renfe de CCOO de Cádiz se ha posicionado en contra del cierre de las taquillas de venta de billetes en las estaciones de la línea Algeciras-Bobadilla y pedirá explicaciones a las empresas Adif y Grupo Renfe sobre esta medida "que se enmarca dentro de la política de desmantelamiento del ferrocarril convencional que se está sufriendo con todos los gobiernos desde hace muchos años".
El abandono de este servicio afecta a las estaciones de Jimena de la Frontera y San Roque y, según informa CCOO en una nota, se estima que afectará a unos 20.000 viajeros que utilizan este servicio anualmente.
"En muchas de estas estaciones se dejará de vender billetes e informar a los usuarios, a pesar de existir personal de circulación de Adif en las mismas, que a partir del 1 de enero tienen orden de dejar de vender billetes, advirtiéndoles incluso de que bajo ningún concepto se informe al público de esta circunstancia".
Asimismo, CCOO ha criticado que "tampoco se ha comunicado esta medida a los distintos Comités de Empresa (Comité de Adif o Renfe provincial), a pesar de estar en plena negociación de los gráficos del personal de circulación en la que la empresa está planteando múltiples recortes de puestos de trabajo". "El siguiente paso será cerrar totalmente estas estaciones quedando sin ningún personal", ha asegurado.
"La venta e información presencial al público en las estaciones es un servicio que se debe mantener porque así lo demandan los ciudadanos que quieren utilizar este servicio público y no puede ser sustituido ni por las máquinas autoventa, que son poco operativas, con múltiples averías y poco mantenimiento y que no admiten todas las tarifas" ha afirmado el sindicato explicando que tampoco puede sustituirse "por la venta on-line, ya que esta no es adecuada para la tipología de personas que utilizan estos servicios".
En este sentido, CCOO ha apuntado que "esta medida es una vuelta de tuerca más en el camino emprendido hace tiempo de la apuesta únicamente por el AVE y del abandono total de las líneas de ferrocarril convencionales, con la falta de inversiones para modernización y mejora de las mismas, con falta de mantenimiento de la infraestructura, con trenes obsoletos y mal mantenidos, con pocos y malos servicios, y peores horarios, en muchos casos absurdos".
La falta de personal en las empresas ferroviarias "es alarmante y está afectando al mantenimiento de la infraestructura ferroviaria y de los vehículos, a la regulación del tráfico ferroviario, a la información y venta presencial de billetes".
"Es una situación caótica y que podría afectar negativamente a la seguridad ferroviaria si es que no lo está haciendo ya" ha señalado insistiendo en que "es necesario el aumento y rejuvenecimiento de las plantillas de las empresas ferroviarias Adif Y Renfe mediante Ofertas Públicas de Empleo con tasas de reposición muy por encima del 100 por cien".
Para CCOO, desde las distintas administraciones públicas debe apostarse por el ferrocarril convencional "que debe ser considerado un servicio público que garantice la movilidad de las personas, destacando su rentabilidad social como elemento vertebrador del territorio, por su accesibilidad, su baja siniestralidad, sus ventajas ecológicas evidentes y ampliamente reconocidas, pero desgraciadamente esta es una medida más que va en el sentido contrario".