Navantia ofrece sus recursos de impresión 3d para aunar esfuerzos

Muchas son las iniciativas que se han sumado a la creación de instrumental para ayudar en esta emergencia
En esta crisis del Coronavirus los recursos sanitarios están sufriendo una merma a un ritmo frenético. Respiradores o mascarillas son algunos de los instrumentos más necesarios en estos momentos, pero también los más escasos. Es por ello, que desde iniciativas públicas y privadas han puesto a disposición su experiencia tecnológica, por ejemplo, en la impresión 3D.
Es el caso de Navantia Puerto Real, que presentó hace dos años su fabricación aditiva con impresoras 3D, ahora es el momento dicen en un comunicado de mostrar su solidaridad y compromiso social. La empresa se encuentra a la espera de indicaciones por parte de las fuerzas de seguridad y sanitarias para iniciar su colaboración.
También en el ámbito de la empresa privada se está trabajando para suplir algunas necesidades. Es el caso de Grupo Clapper que ha iniciado una producción de pegatinas para taxistas, comercios y lonas para colorear para los más pequeños. Aunque comenzaron a crear un diseño para mascarillas en 3D, su coste, sus horas de fabricación y la falta de testeo oficial lo hicieron inviable.
Sin embargo, a pesar de que se encuentran sin producción propia desde el estado de alarma, siguen intentando ser una ayuda en esta situación. Donarán unas 700 pantallas de acetato para que se usen como máscaras. Además, ya han cedido material a organizaciones para que se cosieran mascarillas, siempre recomendando seguir los requisitos higienizantes antes de su uso.
Una entre tantas iniciativas que hacen lo posible desde su actividad, ahora paralizada, para luchar contra el virus, sus daños colaterales y hacer más fácil una situación ya de por sí difícil.