Sánchez pide unidad a los políticos y a la ciudadanía y avisa: “lo más duro está por llegar”

Sánchez da por perdidos hasta tres meses de PIB y dice que la recesión puede ser "profunda". Ha advertido que presentará unos “Presupuestos Generales de reconstrucción social” para los que pedirá el apoyo a todos los grupos políticos, incluida la oposición.
Pedro Sánchez, ha vaticinado este miércoles que la crisis del coronavirus va a "cambiar ciertas batallas" en España, tanto en el plano territorial como en el debate en torno a la necesidad de reforzar o adelgazar el Estado público de Bienestar.
En su último turno de palabra en el Pleno del Congreso de los Diputados, donde ha acudido a explicar el decreto del estado de alarma, Sánchez ha advertido de que el coronavirus obliga a recordar "la verdad más esencial". "Somos todos iguales, ciudadanos de un mismo mundo, expuesto a los mismos riesgos, mismas esperanzas y las mismas necesidades. Y que las fronteras saltan por los aires cuando nos enfrentamos a la realidad de este mundo global en el que vivimos", ha señalando, precisando que no era su intención con esta reflexión cambiar la ideología de nadie.
Unas "fronteras físicas e ideológicas" que, según Sánchez, tienen "más que ver con abstracciones mentales que con la vida real de las personas", ha agregado.
Pero el presidente cree también que esta crisis cambiará la percepción sobre "la dimensión de lo público". Ha mostrado su convencimiento de que la actual emergencia sanitaria supondrá un "punto de inflexión". "El debate fiscal yo creo que ya no va a ser nunca el mismo, no debería ser el mismo", ha indicado.
"La necesidad de dotar a nuestros servicios públicos de los medios suficientes, necesarios, para ser más resilientes y alcanzar la excelencia, yo creo que después de esta pandemia, es una evidencia tan absoluta que espero que quede fuera del debate político", ha subrayado en la jornada que ha confirmado que su Gobierno presentará en cuanto pase la emergencia un proyecto de Presupuestos Generales del Estado de "reconstrucción", para los que buscará el apoyo de todas las fuerzas políticas.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha lanzado en el pleno extraordinario del Congreso sobre la crisis del Covid-19, un mensaje de refuerzo y reivindicación del sector público español en general y, en particular, del sanitario y ha anunciado como autocrítica la creación en el futuro de una comisión que analice los fallos cometidos y detectados en ese sistema.
En su discurso para dar cuenta del decreto por el que se ha establecido el estado de alarma en el país, ha pedido unidad a los políticos y a la ciudadanía y ha avisado: “Lo más duro está por llegar”. Todos los grupos políticos del Congreso han expresado, con ligeros matices, su respaldo al Ejecutivo.
El jefe del ejecutivo ha recordado que esta pandemia “ha desbordado las previsiones de todo el mundo”, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).
España no ha sido una excepción por lo que, una vez que pase la epidemia, el Gobierno presentará unos Presupuestos “de reconstrucción social y económica”. El objetivo como país debe ser “la protección del Estado de bienestar, el sistema público y la protección de la sociedad y la economía”.
SÁNCHEZ DA POR PERDIDOS HASTA TRES MESES DE PIB Y DICE QUE LA RECESIÓN PUEDE SER "PROFUNDA"
El presidente del Gobierno ha señalado que "2020 no tendrá doce meses, sino diez o incluso nueve", pero que "la buena noticia, moderada, es que esta emergencia depende de la paralización de la situación".
"Si consiguiéramos sostener en el tiempo que dura la crisis los niveles de empleo y la estructura productiva sin daños graves e irreparables, al final de aquella se produciría una recuperación rápida, incluyendo un posible efecto rebote que acelerará la actividad", ha dicho.
Y es que, tal y como ha explicado en el Congreso, las crisis económicas pueden darse por desequilibrios acumulados, pero también por un "evento sobrevenido, como una guerra o del Covid-19". "En estos casos, la recesión suele ser profunda, pero la recuperación puede ser rápida si la hacemos unidos, entre todos", ha defendido.
En su réplica a los grupos, el presidente del Gobierno ha recordado los acuerdos entre socialdemócratas y democristianos "en lo fundamental" tras la Segunda Guerra Mundial, cómo los Pactos de la Moncloa permitieron impulsar la economía española aquejada por la Crisis del Petróleo de 1973 y cómo en 1999 se tildaba de Alemania como "hombre enfermo de Europa".
MÁS RECURSOS PARA EL SISTEMA PÚBLICO DE SALUD
"Y quien no lo sepa ver quedará fuera del debate político porque esto nos va a cambiar a todos. Ha cambiado el debate político ya", sostiene Sánchez, que ha llamado a aprender la "gran lección" de la crisis actual: "Debemos reforzar el Estado de Bienestar y nuestro sistema nacional de salud".
"No perdamos ni un segundo en aparentar que nos convencemos unos a otros de algo de lo que todos somos perfectamente conscientes", les ha dicho al resto de grupos parlamentarios. "Tenemos que reconstruir, ésa es la tarea a la que se va a enfrentar esta Cámara durante esta legislatura", ha apuntado, lamentando que en el pasado reciente se hayan destruido "demasiadas" cosas, "vínculos" que unían a los españoles y "sistemas" que "protegían ante amenazas que son hoy una realidad" y que "daban seguridad", unos "servicios desmantelados" que hoy todos, a izquierda y derecha del espectro político, echan "de menos".
Pero Sánchez también ha urgido a "reconstruir el debate político", para pasar de la discusión "de la destrucción" a "cuestionar con inteligencia, con complicidad", aportando "ideas e iniciativas". Tras expresar su confianza en el conjunto de los 350 diputados que conforman la Cámara Baja, ha transmitido su convencimiento de que de esta crisis los españoles saldrán "más fuertes y unidos".
También la portavoz socialista, Adriana Lastra, ha pedido "unidad y responsabilidad porque ese es el camino para derrotar al virus" y ha pedido a los líderes políticos que estén a la altura de lo que se pide a la sociedad.
La crisis, ha dicho, pone a prueba la capacidad y la fortaleza de España como país. "De esta crisis saldremos, pero la España que salga de esta crisis va a ser distinta, y que esa España sea mejor es responsabilidad de todos, empezando por nosotros", ha dicho.