El gobierno presenta plan de 3.750 millones para "amortiguar" las pérdidas del sector del automóvil

100 millones estarán destinados a la puesta en marcha del Programa de Impulso a la Movilidad Eléctrica y Sostenible (Moves), orientado a incentivar la compra de coches de energías alternativas y eléctricos
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha presentado este lunes el 'Plan de Impulso a la cadena de valor de la Industria de la Automoción, hacia una movilidad Sostenible y Conectada', que estará dotado con 3.750 millones de euros para relanzar al sector y "amortiguar" sus pérdidas tras la crisis provocada por la pandemia del coronavirus.
Así, este paquete de medidas incluye 20 medidas de tipo económico, fiscal, normativo, logístico, de competitividad, de formación y cualificación profesional, de compra pública sostenible y de planificación estratégica que dan cobertura a toda la cadena de valor de la industria.
La iniciativa cuenta con un presupuesto de 3.750 millones de euros para el desarrollo de medidas de impacto a corto plazo, que se implementarán y ejecutarán este año, y medidas "estratégicas" a medio plazo, que comenzarán a ejecutarse a partir de 2021 y podrán ser financiadas con el apoyo de fondos europeos.
Del monto total, 100 millones estarán destinados a la puesta en marcha del Programa de Impulso a la Movilidad Eléctrica y Sostenible (Moves), orientado a incentivar la compra de coches de energías alternativas y eléctricos, lo que supone un incremento presupuestario en comparación con la intención anterior que era de 65 millones de euros.
Según cálculos del Gobierno, cada millón destinado al Plan Moves supondrá la generación de entre 3,6 y 4,1 millones de euros adicionales al Producto Interior Bruto (PIB) nacional y un aumento de los ingresos fiscales de entre 1,5 y 1,6 millones de euros.
Por su parte, el paquete de medidas habilita 250 millones de euros para la renovación del parque hacia uno más "sostenible y eficiente", con ayudas a la adquisición de modelos "más limpios y más seguros", pero aplicando el criterio de "neutralidad tecnológica".