Adelante ve a la junta "superada" por la pandemia, aprobando medidas que "no se corresponden con la realidad"

La portavoz parlamentaria, Inmaculada Nieto, cree que "hay un profundo margen de mejora en la medidas que hay que adoptar en el sistema educativo y en el de salud"
La portavoz parlamentaria de Adelante Andalucía, Inmaculada Nieto, ha advertido este miércoles de que el Gobierno andaluz está "superado" por la pandemia de Covid-19, toda vez que ha considerado que las últimas medidas que ha adoptado para prevenir los contagios "no se corresponden con la realidad" que atraviesa la comunidad autónoma en este marco.
En rueda de prensa, Nieto ha lamentado que la Junta "generó expectativas" en cuanto a que parecía que "iba tomar alguna determinación más contundente" de las que ha tomado porque, al final, salvo el confinamiento de Casariche (Sevilla), "se ha limitado" a la recomendación de que solo se reúnan seis personas en el ámbito familiar "y nada más".
"El Gobierno vuelve a descansar en el comportamiento ciudadano la expectativa de mejora de la evolución de una pandemia", ha criticado para defender que la Consejería adopte medidas "que incidan en los elementos que más preocupan a pie de calle".
Por ejemplo, la portavoz de Adelante ha lamentado que no se adopte ninguna medida para aliviar la situación de la Atención Primaria, que está "total y absolutamente colapsada" y esto "no nos hace ser optimista con respecto a la efectividad que va a tener una medida de reducción de personas que pueden compartir una reunión familiar, y ninguna sobre la mesa para corregir o mejorar los problemas que a día de hoy son indiscutibles que tiene la Atención Primaria".
Y es que, como ha explicado, el colapso de la Atención Primaria "afecta al seguimiento de la pandemia y a la trazabilidad de los contagios, pero también al seguimiento, diagnóstico y tratamiento de otras patologías para los que la ciudadanía no encuentra cita con la que ser atendida", lo que "será un problema importante para el sistema sanitario y para la salud general de la población dentro de unos meses o incluso unos años".
Nieto ha recalcado que la Junta "tiene la obligación y la responsabilidad de pensar en la gestión puntual y diaria de la sanidad pero también diferir sus decisiones a la incidencia que va a tener en la salud de la población a largo plazo".
Por todo, cree que las medidas aprobadas no se corresponden "con la realidad y con la gravedad de la situación que tiene Andalucía", cuyo Gobierno "está ampliamente superado en la gestión de esta pandemia".
Así, desde Adelante cree "hay un profundo margen de mejora en la medidas que hay que adoptar en el sistema educativo y en el de salud". En educación, ha apostado por que el personal sanitario esté presente en los centros educativos, por la bajada de ratio o reforzar el personal; mientras en sanidad defiende que el rastreo "debe reforzarse" y que "falta personal y recursos", así como "no plegar" a la evolución de la pandemia otras patologías que también deben ser atendidas.
"Ese tipo de medidas las hemos echado en falta y hubieran sido más efectivas y más tranquilizadoras a pie de calle", ha agregado la portavoz de Adelante, que cree que entre la ciudadanía "crece la sensación de preocupación que alimenta este proceder de la Junta, que por un lado habla de tranquilidad y de que está todo bajo control, pero luego, en el día a día, en los servicios tanto sanitario como educativo encuentra muchos problemas a los que la Junta no responde".
SOBRE MADRID
Sobre los criterios negociados entre la Comunidad de Madrid y el Gobierno central para la adopción de medidas de calado para prevenir los contagios, Nieto ha explicado que restringir la movilidad "se barajan tres elementos: el 35% de la movilidad, la presión asistencial que está sufriendo el sistema sanitario y el índice de contagio".
"Aunque son criterio que dan homogeneidad para todo el territorio, a día de hoy marcan la necesidad de tomar decisiones agudas en la Comunidad de Madrid, que es donde hay mayor número de poblaciones que cumplen con los tres requisitos", ha explicado.
Ha saludado la propuesta para que haya "un esquema general" entre todos los territorios, cuando ha considerado que "parece que se ha llegado a un acuerdo en el que todo el mundo podía salir diciendo que había ganado el pulso".
Y es que, para Nieto, "el Gobierno central ha dado esa indicaciones generales que pedía Madrid y así Madrid se siente bien consigo misma, y el Ejecutivo central ha conseguido, sin tener que intervenir una comunidad autónoma, que se ajuste a unas indicaciones menos laxas escudándose en que no había una medida que extender".