MOVILIZACIÓN

Centenares de personas secundan la movilización de Marea Blanca por una sanidad 100x100 pública

Arranque de la manifestación desde la Plaza Carlos Cano
Arranque de la manifestación desde la Plaza Carlos Cano
Laura Jurado

La manifestación ha partido desde la Glorieta Carlos Cano  hasta San Juan de Dios. 

Alzar la voz por una sanidad pública de calidad y en contra de la privatización de los servicios. Marea Blanca ha vuelto este sábado a recorrer las calles del la capital para denunciar "la agonía del sistema sanitario público" frente a la privatización de servicios "a marchar forzadas por parte del Gobierno de Moreno Bonilla", tal y como describe la portavoz del colectivo, Teresa Almagro.

Bajo el lema "No te quedes esperando, muévete por tu salud", centenares de personas han secundado esta movilización para reivindicar una sanidad 100X100 pública con plantillas y centros preparados para la atención. En este sentido, Almagro, ha incidido en que la Junta de Andalucía dedique todo el presupuesto sanitario al Servicio Andaluz de Salud y abandone la política de conciertos sanitarios. 

 Las listas de espera centran también las motivaciones de esta jornada reivindicativa. Según la portavoz,  el dato es "sangrante", ya que en Andalucía son más de un millón las personas a la espera de una cita o de una intervención quirúrgica. 

La manifestación ha partido de la Glorieta Carlos Cano, en La Caleta, hasta la Plaza de San Juan de Dios y ha contado también con el apoyo de formaciones políticas como Podemos, Izquierda Unida y Partido Socialista. El secretario general de los socialistas en Cádiz, Ruiz Boix, ha criticado la presión a la que somete la administración andaluza a los profesionales sanitarios con una media de 35 pacientes por médico en la Atención Primaria. Por su parte, Inmaculada Nieto, portavoz del grupo parlamentario Por Andalucía, ha incidido en la marcha de la provincia de Cádiz de los sanitarios por la precariedad de los contratos. 

Además de las formaciones políticas, también han participado en la marcha los sindicatos mayoritarios, UGT Y CC.OO, y otros colectivos como la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía.