Los afectados por esclerosis múltiple piden financiación suficiente para las entidades que contribuyen a mejorar su calidad de vida

La asociación Joaquín Argente ha protagonizado convocatoria para visibilizar esta patología y reclamar apoyo económico a las administraciones públicas en el Día Nacional de la enfermedad.
La Asociación Española de Esclerosis Múltiple y las 46 entidades que la conforman reclaman a las administraciones públicas financiación estable y suficiente ante la conmemoración este 18 de diciembre del Día Nacional de la enfermedad.
Se trata de los medios económicos suficientes para poder mantener los servicios a los afectados y contribuir a mejorar su calidad de vida.
La Esclerosis Múltiple es una enfermedad crónica autoinmune que afecta a las fibras del sistema nervioso central. No se conoce su causa y tampoco un tratamiento que la erradique, aunque se avanza en su investigación.
Para los afectados y las entidades que los representan es fundamental la visibilidad de su problema y con este objetivo han organizado en las principales ciudades del país actos reivindicativos.
En Cádiz, la Asociación de Esclerosis Múltiple Joaquín Argente ha instalado mesas informativas en la plaza de San Juan de Dios para dar a conocer la enfermedad y trasladar el impacto que su diagnóstico produce en las personas.
Han convocado a toda la sociedad gaditana para acompañarles en la lectura de un manifiesto. El 70% de los nuevos casos de esclerosis múltiple se da en personas de entre 20 y 40 años y 3 de cada cuatro pacientes son mujeres.
Esta patología es la causa más frecuente de discapacidad no traumática en adultos jóvenes. A nivel europeo afecta a más de 700.000 ciudadanos.
Presentar debilidad o rigidez muscular, espasmos musculares dolorosos, problemas de incontinencia urinaria, mareo permanente, dificultad para mantener el equilibrio o visión borrosa o doble, pueden ser algunos de los primeros síntomas más habituales e identificables de la enfermedad.
El hospital Puerta del Mar pone a disposición de los afectados su Escuela de Pacientes, para contribuir al mejor conocimiento de la enfermedad. La Unidad de Neurología aporta además consulta especializada y facilita la coordinación de su asistencia sanitaria.
En nuestro país, 47.000 personas padecen esta enfermedad y cada semana se diagnostica una media de 35 nuevos casos, contabilizándose en 1.800 los nuevos diagnósticos al año.