Social

El Colegio de Farmacéuticos de Cádiz pide más medidas para facilitar la conciliación en el entorno rural

Un paciente accede a la Farmacia Aguilar en la ciudad de Cádiz.
Un paciente accede a la Farmacia Aguilar en la ciudad de Cádiz.
Marta Tocón

Consideran positivo que el colectivo, formado por cerca del 70% de mujeres, se haya sumado al pacto impulsado por la Junta de Andalucía. 

El Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CACOF) es la primera organización profesional colegial y sanitaria de nuestra comunidad que se ha sumado al Pacto por la Conciliación y la Corresponsabilidad, que impulsa la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta. 

Un pacto que busca promover "un cambio de cultura" en todos los sectores de la sociedad con respecto al reparto de tareas y de los cuidados.

Desde el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Cádiz, su vocal de Farmacia Social, Lola Palomino, considera necesario formar parte de esta iniciativa, ya que, según apunta, es una profesión mayoritariamente femenina, cerca del 70% son mujeres, "lo que nos convierte en ejemplo para seguir avanzando en una cuestión tan importante como es la conciliación laboral y la corresponsabilidad". 

Una conciliación, que a menudo se presenta como un desafío para muchos profesionales, especialmente, en el caso de las farmacias rurales, debido a la falta de personal o a los extensos horarios de guardia, entre otras dificultades, según ha señalado la también vocal del CACOF, quién ha pedido más medidas y una especial atención a las farmacias del entorno rural en el primer Pacto Andaluz por la Conciliación y la Corresponsabilidad. 

La titular de la Farmacia Aguilar en Cádiz ha recordado que la profesión farmacéutica nace con vocación de servicio público y ha puesto en valor el compromiso social de la farmacia andaluza en otros proyectos destacados como la iniciativa "Farmacia, Espacio Seguro", que fue impulsada por el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Cádiz en 2023. 

Después de casi dos años de funcionamiento, la campaña continúa activa expandiéndose a otras oficinas de farmacia de toda Andalucía, con la intención de convertirlas en puntos de apoyo para las víctimas de violencia de género. 

Lola Palomino señala que desde el Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Farmacéuticos junto con la Junta, se sigue formando a los profesionales dentro de los protocolos de prevención de la violencia machista. 

Además, entre otros proyectos de futuro, el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Cádiz está trabajando en distintas acciones especiales y campañas de sensibilización con entidades como la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) y Agamama, y con colectivos como el de personas ostomizadas en la provincia.