AFEMEN pone en marcha programas y actividades para informar sobre Salud Mental
![Imagen de archivo, AFEMEN Imagen de archivo, AFEMEN](/sites/default/files/styles/webp/public/noticias/2025-02/imagenes/FOTODASALUDMENTAL_1.1.1.jpg.webp?itok=28gpiOEO)
El objetivo general de la campaña es sensibilizar sobre los problemas de salud mental y su relación con el consumo de tóxicos y otras conductas adictivas
La Asociación AFEMEN ha puesto en marcha una serie de actividades para concienciar a la ciudadanía e informar sobre Salud Mental.
Una de las principales líneas estratégicas de la Asociación AFEMEN es la promoción de la salud mental y la erradicación del estigma asociado a las personas con problemas de salud mental. Para desarrollar esta línea, la Asociación AFEMEN pone en marcha una serie de programas y actividades de concienciación y sensibilización en Cádiz Capital.
El objetivo de esta campaña es promover el cuidado de la Salud Mental como parte vital de nuestro bienestar, además de informar a los ciudadanos sobre los servicios de salud mental disponibles, así como los programas de atención directa que AFEMEN lleva a cabo, dirigidos, tanto a familiares, como a personas afectadas por un problema grave de salud mental.
Las Actividades a desarrollar serán las siguientes:
Mesas informativas en los diferentes centros de Salud de atención primaria de Cádiz, en dispositivos especializados de salud mental, UCA, Fundación Municipal de la Mujer, centros cívicos y municipales, etc.. Distribución de folletos, en diferentes entidades locales como centros de servicios sociales comunitarios, farmacias, dispositivos de salud mental, centros de salud, etc….Campañas de sensibilización para jóvenes
Informar, sensibilizar y formar a los jóvenes, sobre la realidad de los problemas de salud mental y su tratamiento, así como a sus educadores, es una tarea primordial para la prevención.
“Educación Inclusiva, Salud Mental Positiva” y Descubre “No bloquees tu salud mental” son dos de las campañas con las que AFEMEN hará un recorrido visitando y concienciando a los más jóvenes en colegios e institutos de Cádiz.
Los centros educativos son un lugar privilegiado para prevenir, diagnosticar y abordar los problemas de salud mental y de conducta.
El objetivo general de la campaña es sensibilizar sobre los problemas de salud mental y su relación con el consumo de tóxicos y otras conductas adictivas, fomentar el cuidado de la salud mental en los entornos educativos y eliminar cualquier tipo de barrera y limitaciones que impidan hablar de la salud mental sin tabúes. Va dirigido a adolescentes de edades comprendidas entre los 12 y 18 años de edad..
Charlas informativas y conferencias sobre salud mental y bienestar emocional dirigidas al público en general, concienciando sobre la importancia de la prevención en salud mental y promoviendo la identificación temprana de problemas.Participación en programas informativos de Medios de Comunicación Locales (radio, tv, prensa…) con el objetivo de aumentar la visibilidad de la Asociación y contribuir a derribar estigmas.