El SAE reúne en Cádiz a euroconsejeros de la Red Eures para impulsar la movilidad laboral en Europa
![Un momento del encuentro celebrado en la capital gaditana Un momento del encuentro celebrado en la capital gaditana](/sites/default/files/styles/webp/public/noticias/2025-02/imagenes/eures.jpg.webp?itok=WOa4gnKJ)
Su objetivo es orientar y asesorar tanto a quienes buscan empleo como a los profesionales a nivel internacional
El Servicio Andaluz de Empleo (SAE) de la Junta de Andalucía ha reunido en la ciudad de Cádiz a euroconsejeros de la red Eures, conformado por representantes de España, Irlanda, Italia, Malta y Portugal, para abordar estrategias para mejorar la cooperación en la movilidad laboral dentro de la Unión Europea.
El encuentro, que forma parte de los Puentes de Colaboración Permanente (PCP), ha contado con la presencia del delegado de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta en Cádiz, Daniel Sánchez Román, y una intervención de Elena Fernández Galán, coordinadora nacional de Eures España, como ha indicado la administración andaluza en una nota.
Eures, la red de cooperación europea de servicios de empleo diseñada por la Comisión Europea, facilita la libre circulación de trabajadores en Europa mediante la colaboración entre la Comisión Europea, la Autoridad Laboral Europea (ELA), los servicios públicos de empleo de los Estados miembros y otras entidades asociadas.
Su objetivo es orientar y asesorar tanto a quienes buscan empleo como a los profesionales en movilidad internacional. Así, a través del SAE, los interesados pueden acceder a los servicios que ofrece la Red Eures en Andalucía.
El delegado territorial de Empleo ha destacado "el papel clave" del consejero Eures en Cádiz, Alfonso Calzada, quien se ha jubilado recientemente cediendo su puesto a Asunción Ruiz. Durante su intervención, ha subrayado la importancia de esta figura, "esencial para quienes buscan moverse dentro de la Unión Europea".
Asimismo, ha enfatizado el trabajo conjunto entre el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) y el SAE, que comparten espacio en las oficinas de empleo, apuntando a "la importancia" de adaptarse a los nuevos escenarios laborales como los que plantea el teletrabajo.
Además, ha destacado la evolución del SAE hacia "un nuevo modelo" basado en la inteligencia artificial, el perfilado estadístico y el Big Data, herramientas que ha considerado "clave" y que "debemos continuar desarrollando en los próximos años".
Otro de los puntos abordados ha sido la necesidad de atender a la demanda real del mercado laboral. Sobre esto, Daniel Sánchez ha dicho que es "imprescindible" que la formación y cualificación de los trabajadores "respondan a lo que realmente necesitan las empresas".
Como ejemplo, ha mencionado la hostelería, con "una alta demanda de camareros", y el sector naval de Cádiz, resaltando sobre esto el proyecto singular de formación naval que la Consejería está desarrollando actualmente para dotar a los trabajadores "de la mejor cualificación posible".
El delegado territorial ha concluido aseverando que con encuentros como este, la red Eures "sigue reforzando su papel como plataforma clave para impulsar el empleo en Europa y fomentar el intercambio de talento entre Andalucía y los países miembros, facilitando nuevas oportunidades laborales".
A lo largo de la jornada, los participantes han debatido sobre la estructura de los servicios públicos de empleo en España y los países asistentes, las oportunidades y carencias del mercado laboral, así como las herramientas digitales para la búsqueda de empleo en cada país. También se ha tratado la forma en que se comparten las ofertas de trabajo en la red y cómo mejorar la colaboración entre los países miembros.
Asimismo, se ha dedicado un espacio a responder cuestiones relevantes para la movilidad laboral, como la seguridad social, permisos de residencia, trabajo remoto y el reconocimiento de titulaciones y profesiones reguladas.