Especialistas médicos de la provincia publican un Tratado de Cuidados Paliativos

Se trata de una guía indispensable para la adquisición de conocimientos y como recurso para la reflexión y el compromiso con una atención centrada en la persona
Profesionales de las Unidades de Cuidados Paliativos de los hospitales universitarios de Puerto Real, Puerta del Mar-San Carlos y Jerez, han dirigido y publicado un Tratado de Cuidados Paliativos.
Se trata de una guía que nace con el objetivo de ser una herramienta útil para todos los profesionales de la salud que deseen profundizar en el cuidado integral de los pacientes que se encuentran en una etapa avanzada de su enfermedad, brindando un enfoque práctico, actualizado y multidisciplinar.
El propósito de este manual es que sirva como guía indispensable, no sólo para la adquisición de conocimientos, sino como recurso que estimule la reflexión y el compromiso con una atención centrada en la persona.
Han coordinado la publicación Eugenia de la Hoz y Belén Domínguez, ambas especialistas del Hospital Universitario de Puerto Real; Marina Martín, del complejo hositalario Puerta del Mar- San Carlos; y Víctor Rivas, del Hospital Universitario de Jerez.
Han contado con la colaboración de numerosos profesionales expertos en cada materia, proporcionando una visión integral y multidisciplinar, la mayoría de ellos de la provincia de Cádiz.
El tratado acompaña a un Máster Online en Cuidados Paliativos.
Está dividido en 7 secciones , abarcando desde los principios básicos, historia, filosofía y organización de los cuidados paliativos, hasta los cuidados en pacientes oncológicos, no oncológicos y pediátricos, control de síntomas y terapias de soporte.
Esta guía incluye además un bloque dedicado al papel de la enfermería en este ámbito, un bloque sobre el abordaje psicosocial y otro sobre aspectos éticos y legales.
Como aspectos más novedosos se encuentran la incorporación de los cuidados paliativos tempranos y en patologías específicas, así como la incorporación de las competencias digitales y la ecografía clínica como herramienta de creciente utilidad.
La portada de la guía es obra del médico Ismael Tinoco y muestra una imagen de una garita de la muralla de Cádiz, que en palabra de los autores, representa la esencia del tratado, el que los cuidados paliativos sean refugio, guía y luz en el ocaso de la vida.