Germán Rendón vuelve a sus orígenes con “Desobdc”

Comparsa, DesOBDC!!!
Comparsa, DesOBDC!!!
Carmen Más

El coro de Sevilla “La última función” le dedica un emotivo tango a Julio Pardo en el segundo aniversario de su fallecimiento

El coro sevillano “La última función” ha sido el encargado de iniciar la vigésima sesión de preliminares. La agrupación es una de las fijas en el concurso y nos presenta en las tablas la propuesta de un circo, un tipo que ya hemos visto varias veces en el COAC de este año . El primer tango homenaje en recuerdo a Julio Pardo cuando se cumplen justo dos años de su fallecimiento. Tras la copla la agrupación ha hecho entrega de un obsequio a su hijo Julio Pardo Carrillo. En el segundo replican a aquellos que critican la participación de agrupaciones de fuera o el exceso del número de agrupaciones en el concurso. Han llevado todo el repertorio al tipo.

Al igual que el coro de Sevilla, la comparsa “ Los gordos”, que llega desde Los Barrios, es otra habitual en el concurso de coplas gaditano. Una agrupación que con su propuesta invita a reflexionar y cuestionar los diversos factores que pueden desencadenar la obesidad.

Uno de los momentos más esperados de la noche el de la actuación de la cabeza de serie. Después de su comparsa más personal Germán Rendón vuelve a sus orígenes con “Desobdc”. Una propuesta basada en la novela “El barón rampante” del escritor italiano Calvino. La historia sigue a Cosimo, un joven aristócrata del siglo XVIII que, tras un acto de rebeldía infantil decide subirse a los árboles y no volver a tocar el suelo nunca más.

La primera de las letras dedicadas al tipo y dejan claro que no piensan cambiar su estilo aunque eso conlleve no entrar en la final. En el segundo pasodoble critican la gestión del presidente del Cádiz CF en manos de Manuel Vizcaíno.

En cuanto a chirigotas la primera de la noche fue “Los hijos de los millonarios, vulgo Los carahotes”, uno de los grupo que surge de la escisión de “Los plácidos domingos” y que curiosamente coincidieron en idea con la chirigota de Roquetas del Mar “Las ovejitas negras”, que iban de niños pijos internados y recuerdan a la serie Élite.

Cerró la sesión del martes la comparsa “Más típico no lo hay, de Conil a Cai”. Desde la localidad natal del creador de esta modalidad, Paco Alba, quedaba latente en las primeras letras el compromiso de su autor Luis Rossi con Andalucía, el segundo pasodoble dedicado a la autora de la chirigota callejera “¿Quimio están ustedes?” Carlota Tormes que padece cáncer de mama.

Etiquetas