Conmemoración

“Cádiz necesita casi 2.000 profesionales de la enfermería para alcanzar la media española”

Una enfermera atendiendo a un paciente en un centro sanitario.
Una enfermera atendiendo a un paciente en un centro sanitario.
Marta Tocón

El presidente del Colegio Oficial, Rafael Campos, reconoce el trabajo de las autoridades sanitarias pero insiste en que hay que mejorar la ratio para garantizar la atención a los pacientes. Talleres de prevención y juegos educativos para los más pequeños centran las actividades con motivo del Día Internacional de la Enfermería, que se celebrará este 12 de mayo en la Plaza de la Catedral. 

El Día de la Enfermería es mucho más que una simple celebración, es un recordatorio de la importancia y el impacto de la profesión en la sociedad. Los enfermeros y enfermeras desempeñan múltiples funciones, desde proporcionar cuidados directos a los pacientes hasta educar a las comunidades sobre prácticas saludables y promover la prevención de enfermedades. Su presencia, además, es indispensable en todos los ámbitos de la atención médica, desde hospitales y clínicas hasta hogares de ancianos y unidades de cuidados intensivos.

Con el objetivo de reconocer la labor de la profesión de la enfermería y destacar su papel fundamental en la promoción de la salud, el cuidado de las personas y el bienestar de la comunidad, el Colegio Oficial de Enfermería de Cádiz, un año más, sale a la calle para visibilizar el trabajo de las enfermeras y enfermeros y reivindicar la necesidad de invertir en el bienestar y desarrollo profesional como base para fortalecer la salud pública y la sostenibilidad económica. 

Este lunes 12 de mayo, la Plaza de la Catedral acogerá una jornada abierta y participativa para celebrar el Día Internacional de la Enfermería. Una jornada, que según el presidente del ente colegial, Rafael Campos, se prevé que sea “todo un éxito”. Se instalarán distintas carpas repartidas por la céntrica plaza, en las que se llevarán a cabo actividades dirigidas tanto a escolares como a la población en general. 

Rafael Campos ha señalado que se esperan la llegada de unos 300 niños y niñas de primer y segundo curso de primaria provenientes de los centros escolares del casco histórico de Cádiz. La compañía Valle de Cuentos estará acompañando a los más pequeños en los juegos interactivos que se realicen durante la mañana, que estarán dedicados a la promoción de hábitos de vida saludables. 

Los talleres prácticos de reanimación cardiopulmonar, guiados por profesionales del 061, centrarán también la jornada en la Plaza de la Catedral, así como de prevención de caídas, enfocado especialmente en la población mayor. 

Con esta iniciativa, se pretende crear un ambiente festivo y educativo para todas las edades, pero también sirve, según apunta el presidente del Colegio de Enfermería de Cádiz, Rafael Campos, para poner en primer plano las principales reivindicaciones de la profesión enfermera “que en muchos casos siguen sin respuesta”. 

Una de las demandas históricas es la mejora de la ratio enfermero por habitante. En España continúa siendo inferior a la media europea, y en Andalucía, la ratio también sigue siendo mejor que la media española. En este sentido, destaca el caso de Cádiz, Rafael Campos, ya que asegura “harían falta casi 2.000 enfermeros y enfermeras para alcanzar la media del resto de comunidades”. 

Si se llega a esta cifra, se cumpliría otra de las reivindicaciones que presenta el Colegio de Enfermería de Cádiz. La existencia de la figura de una enfermera escolar en los centros educativos. “Es importante que los niños y las niñas reciban formación para que conozcan qué hacer y sepan identificar”, sostiene Rafael Campos, que reclama además, una mayor inversión en acciones para la educación en la salud. 

Otras de las demandas que ponen de manifiesto, con motivo del Día de la Enfermería, es el reconocimiento del nivel formativo y la responsabilidad de los profesionales de manera adecuada. 

Desde el Colegio de Enfermería de Cádiz anuncian que este 12 de mayo se instalará un Ninot que representará a una enfermera en la Plaza de la Catedral. También, se llevará a cabo un concurso de fotografía y reels en Instagram, invitando a los participantes a captar y compartir momentos del evento, que será una oportunidad para acercarse a la profesión de la enfermería de manera divertida y didáctica.

Por último, Rafael Campos, ha mostrado su agradecimiento a las administraciones e instituciones por su colaboración y apoyo en el Día de la Enfermería, y ha expresado su gratitud al Ayuntamiento de Cádiz por ceder el espacio de la plaza de la Catedral para que se puedan desarrollar las diferentes actividades programadas para este 12 de mayo en la capital gaditana. También a los centros educativos que van a participar en esta jornada especial. 

El puente de la Constitución de 1812 se iluminará de azul con motivo del Día Internacional de la Enfermería. Simultáneamente, lo harán otros puntos emblemáticos de municipios de la provincia de Cádiz.