Arranca la semana cultural en el Baluarte de la Candelaria con el Tangai Fest

La programación incluye también el Premio Capitán Veneno, el baile del Farru y el cante de la Tana dentro de Flamencad. También se podrá disfrutar del Tributo a Sabina, la gala de Carnaval de los Reyes Magos y la zarzuela 'La boda de Luis Alonso'
El Baluarte de la Candelaria celebra este martes, desde las 20:00 horas, El Tangai Fest, una propuesta sociocultural que nace de la necesidad de plasmar y compartir el amor, la unión, el respeto y la humildad por y para la cultura hip hop, cimientos que establecen y generan un contexto perfecto para la sinergia entre lo actual y lo eterno dentro del ámbito musical.
Tiene una duración de 300 minutos y están anunciados Arianna Puello, Abocajarro y Holokyo. La venta entradas es en el siguiente enlace:
https://woutick.com/es/entradas/el-tangai-festival
Ya mañana miércoles 6 de agosto, a las 21:00 horas, y con una duración de 300 minutos, tendrá lugar el espectáculo "Premio Capitán Veneno". La Fundación Juan Carlos Aragón inicia su andadura institucional y pública con la creación del Premio Capitán Veneno a la letra más crítica y transgresora del Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas del Teatro Falla de Cádiz, que ha ido a parar a manos del cuarteto 'Ku Klux Klan Klan', de Miguel Ángel Moreno y capitaneado por Ángel Gago. Además de esta formación que obtuvo el primer premio del Concurso Oficial de Agrupaciones 2025 de su modalidad, actuarán los vencedores en chirigotas, comparsas y coros, es decir, 'Los Calaíta', de Ale Peluca, 'Las Ratas', de Jesús Bienvenido, y 'El gallinero', del Coro de los Estudiantes.
Venta entradas: https://www.giglon.com/todos?idEvent=premio-capitan-veneno-cadiz
El jueves 7 de agosto a las 21:30 horas y con una duración de 150 minutos continuará el ciclo "FLAMENCAD 2025 con la actuación de FARRU Y LA TANA "Del Baile al Cante"
Venta entradas: https://www.fourvenues.com/es/flamencad
El viernes 8 de agosto a las 22 horas será el turno del tributo "Malas compañías, homenaje a Joaquín Sabina" con una duración de 105 minutos en donde el cantante Justo Mullor, al frente de Malas Compañías, ha dedicado años a perfeccionar el arte de interpretar a Joaquín Sabina. Su voz, sorprendentemente similar a la del cantautor de Úbeda, junto con un profundo respeto por la obra de Sabina, ha permitido que este grupo se posicione como uno de los tributos más destacados en España. Las actuaciones de Malas Compañías son un recorrido emocional por la discografía de Sabina. Temas como 'Contigo', 'Y Sin Embargo', '19 días y 500 noches' y 'Princesa' son interpretados con una autenticidad que conmueve. Cada canción es elegida cuidadosamente para representar las diversas etapas creativas del artista, asegurando que cada concierto sea una narrativa musical que celebra su legado.
Venta entradas: https://www.giglon.com/todos?idEvent=malas-companias-homenaje-a-sabina-cadiz
El sábado 9 de agosto a las 21 horas se celebrará la tradicional "Gala de Carnaval de los Reyes Magos" con una duración de 300 minutos y presentado por Pepe el Caja, actuarán el coro el Gallinero, la comparsa Los Poderosos, la chirigota Los James Bond y la antología Los Cuervos, de Martínez Ares.
Venta entradas: https://www.giglon.com/todos?idEvent=gala-de-carnaval-de-verano-de-los-reyes-magos-cadiz
El domingo 10 de agosto a las 22 horas se representará "La Boda de Luis Alonso" a cargo de la compañía Teatro Lírico Andaluz. Sainete lírico (zarzuela) en un acto, dividido en tres cuadros, en verso, con música de Gerónimo Giménez y libreto de Javier de Burgos.
La sinopsis nos muestra a Luis Alonso, un reputado y cincuentón maestro de baile, va a casarse con María Jesús, bonita muchacha mucho más joven que él. La diferencia de edad preocupa al maestro tanto o más que el conocimiento de unas antiguas relaciones de María Jesús con Grabié. Luis Alonso pregunta a su futura esposa la situación de estas relaciones y ésta, muy influida por sus padres (que ven en Luis Alonso la ocasión de casar a su hija con un excelente partido), responde que aquello se acabó y que fue una chiquillada sin mayor importancia. Grabié se entera y, dolido, decide no impedir la boda, pero sí, al menos, dar un buen susto a contrayentes e invitados. Con ello, quedará satisfecho su deseo de venganza.
La fiesta de la boda va a celebrarse al mismo tiempo que el encierro de los toros. Los invitados esperan el paso de los astados y el señor Paco hace alarde de sus conocimientos y aptitudes taurinas... mientras los toros no están a la vista.
Grabié irrumpe violentamente en la escena anunciando que los toros se han desmandado y que corren alocados por todas partes, repartiendo cornadas a diestro y siniestro, sin reparar en edades, sexo o condición. Los invitados huyen despavoridos en todas direcciones y el mismísimo Luis Alonso se tira por una ventana, abandonando a su suerte a María Jesús. Circunstancia que aprovecha Grabié para reprochar a la novia su conducta y su olvido. Restablecida la calma, los invitados vuelven a sus respectivos lugares. Regresan todos menos Luis Alonso, que ha sufrido un fuerte golpe en su aparatosa huida y ha de ser llevado por dos hombres, sentado cuidadosamente en una silla. El accidente no es grave, pero el lugar de las lesiones no parece augurar a la pareja una noche de bodas adecuada. Tiene una duración de 90 minutos.
Venta entradas: https://www.mientrada.net/evento/la-boda-de-luis-alonso-cadiz/