Provincia

La Junta mantiene desalojos en Atlanterra por el fuego y confirma ausencia de daños materiales y personales

Medios terrestres y aéreos operan en el incendio declarado en el paraje Sierra de la Plata
Medios terrestres y aéreos operan en el incendio declarado en el paraje Sierra de la Plata
Europa Press

Más de 2.000 personas que estaban en la playa y en hoteles y en urbanizaciones como la Montaña de Los Alemanes han tenido que ser evacuados de manera preventiva

la Junta de Andalucía, Antonio Sanz, ha informado que los desalojados por el incendio en Tarifa no podrán regresar a sus viviendas durante la noche de este lunes. No obstante, ha destacado que no se han registrado daños personales y que se ha logrado proteger tanto las viviendas como las urbanizaciones de la zona de Atlanterra.

Tras la reunión del Comité de Operaciones del Plan de Emergencia contra Incendios, Sanz ha anunciado la reapertura de todos los accesos a la zona, con la excepción del tramo comprendido entre la rotonda de Mamma Mía y Atlanterra, que permanecerá cerrado. Sin embargo, sí se permite la salida de las personas confinadas que aún se encuentran en sus viviendas.

Como punto de atención e información para los afectados, se ha habilitado el Polideportivo Miguel de Cervantes en Zahara, donde se ha llegado a acoger a más de 800 personas. Además, Cruz Roja y Protección Civil, en coordinación con el servicio de Emergencias 112 Andalucía, están proporcionando asistencia y cobertura a los desalojados.

Además, el consejero ha indicado que se prevé permitir esta misma noche el regreso al camping situado en la zona del Hotel Antonio, ya que se encuentra fuera del perímetro afectado por el incendio. Esta medida reducirá a unas 400 las personas que permanecerán alojadas en el Polideportivo, donde se continuará habilitando el espacio necesario para su atención.

Por otro lado, Sanz ha reconocido ante los medios el "gran trabajo" realizado por el dispositivo del Plan Infoca, que ha desplegado 14 medios aéreos en la zona. También ha destacado la labor de los bomberos, quienes, en coordinación con Infoca, han trazado una línea de seguridad en torno a las viviendas para protegerlas del avance del fuego, así como de la ciudadanía.

En este sentido, ha subrayado que la prioridad desde el inicio ha sido "proteger a las personas y las viviendas". Por ello, se decidió desalojar de manera preventiva toda la primera línea de la zona de Atlanterra. Posteriormente, y en función de la evolución del incendio, se procedió a la evacuación de diversos hoteles, como el Hotel Meliá y el Hotel Cortijo, así como varias urbanizaciones del área afectada.

Además, se ha procedido al corte del tráfico en distintos puntos, incluyendo los accesos a Zahara de los Atunes y Atlanterra, lo que ha permitido iniciar la evacuación de las personas que se encontraban en la playa. En este contexto, el consejero ha reconocido el trabajo de la Guardia Civil, la Policía Local y Protección Civil, destacando su labor en la regulación del tráfico en una carretera "muy complicada, tanto por su estrechez como por las conexiones de acceso".

UN DESALOJO EN TIEMPO "RÉCORD"

Asimismo, Sanz ha explicado que, en una fase inicial, se solicitó a la población que se desplazara hacia la playa o permaneciera confinada, con el objetivo de evitar una "evacuación masiva simultánea". "La prioridad era evacuar primero las zonas más peligrosas o las más afectadas", ha señalado. No obstante, ha destacado que el desalojo "se ha llevado a cabo en tiempo récord y con una eficacia extraordinaria", gracias a la coordinación entre los equipos de emergencia y los distintos cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado.

Actualmente, los operativos continúan centrando sus esfuerzos en garantizar la seguridad en el flanco izquierdo del incendio, la zona más próxima a las urbanizaciones y hoteles. Allí se ha establecido un perímetro de seguridad en el que están trabajando medios terrestres que seguirán activos durante la noche. Sin embargo, Sanz ha advertido que "hay momentos de mayor dificultad debido a los cambios en el viento", lo que podría complicar las labores de extinción.

"El resto del incendio sigue siendo motivo de gran preocupación, y no quiero trasladar un mensaje de optimismo, porque aún estamos ante una situación muy compleja en la zona del flanco derecho, donde el fuego afecta a una gran masa forestal", ha señalado el consejero. En este área, ha explicado, "se han desplegado todos los medios disponibles y se ha diseñado una estrategia específica con recursos terrestres para actuar durante la noche".

Hasta el momento, no se han registrado daños personales ni materiales. Solo se ha producido un incidente aislado, de un agente de la Guardia Civil que se ofreció voluntariamente para colaborar y ha resultado atropellado. Aunque las heridas "no revisten gravedad", ha sido trasladado al Hospital de Puerto Real.

Por último, el consejero ha indicado que aún se desconocen las causas del incendio. No obstante, ha subrayado que los constantes cambios en la dirección del viento han dificultado las labores de control, permitiendo que las llamas avanzaran "a una velocidad impensable en tan solo una hora".