Anuncio

La Autoridad Portuaria apuesta por Lógica como terreno de conexión ferroviaria de mercancías

Muelle de la ciudad de Cádiz.
Muelle de la ciudad de Cádiz.
Laura Jurado

Su presidenta, Teófila Martínez, subraya que el puerto de Cádiz será pionero en ofrecer apeaderos en cinco zonas estratégicas concentradas en 30 kilómetros. Así lo ha asegurado la representante institucional en una entrevista para el programa El Muelle de esta casa. 

La Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz afronta uno de los cursos políticos más determinantes en el desarrollo logístico del muelle con proyectos a corto y medio plazo como la llegada de la conexión ferroviaria a Cabezuela, el arranque de la primera fase de la Integración Muelle Ciudad o la finalización del túnel para que comience la operatividad de la nueva Terminal de Contenedores con el paso de camiones de mercancías. 

Unos retos que piden terreno de desarrollo en respuesta de la demanda empresarial con datos de operatividad de hasta siete barcos en el último mes en Cabezuela. En esta línea, la presidenta de la entidad portuaria, Teófila Martínez, ha asegurado la competitividad del muelle de Cádiz con apeaderos en cinco zonas estratégicas en menos de 30 kilómetros: Cabezuela, Trocadero, la nueva Terminal de Contenedores, Jerez y los terrenos de Lógica. 

Unas declaraciones que confirman la apuesta de la Autoridad Portuaria por explotar Trocadero, pendiente de la expropiación por parte del Gobierno. Un terreno incluido en la modificación sustancial de la Delimitación de Espacios y Usos Portuarios, aprobada hace tres años. Así como el suelo de Lógica, antiguo Consorcio de las Aletas, que ha sido expropiado por la Junta de Andalucía, y que está a la espera de los acuerdos con los antiguos propietarios del terreno. 

Destacar que fue en 2023 cuando nace el proyecto de Sociedad Lógica tras la rúbrica por parte del Gobierno y la administración andaluza para dar luz verde a la Plataforma Logística, Tecnológica y Medio Ambiental de la Bahía de Cádiz, reduciendo la extensión de las 527 hectáreas iniciales a 120 hectáreas fuera de la protección del dominio público terrestre.