Fallece Álvaro Domecq, fundador de la Real Escuela de Arte Ecuestre de Jerez
El Ayuntamiento de Jerez de la Frontera ha anunciado el decreto de dos días de luto oficial.
El fundador de la Real Escuela de Arte Ecuestre de Jerez de la Frontera, Álvaro Domecq Romero, ha fallecido en la madrugada de este martes a los 85 años de edad tras una vida dedicada al caballo como rejoneador, ganadero y gran valedor del caballo andaluz, su dome y su baile como creador, entre otros espectáculos, del denominado 'Cómo bailan los caballos andaluces'.
Hijo Predilecto de Jerez, la alcaldesa de su ciudad, María José García-Pelayo, ha sido una de las primeras autoridades en expresar su pesar a través de su cuenta oficial de X, donde ha mandado su "abrazo" a la familia. "Hijo Predilecto de Jerez, Medalla de Andalucía, fundador de la Real Escuela, ganadero, rejoneador... vamos a echar muchísimo de menos a Álvaro Domecq Romero", ha puesto la alcaldesa jerezana.
También fue reconocido el pasado año 2024 con la Medalla de Andalucía a la Proyección de Andalucía, entre otros galardones como la Medalla de Oro de la Asociación de Escuelas Taurinas de Andalucía, el Premio del Clúster Turístico #DestinoJerez (2018), el Premio Augusto Ferrer-Dalmau de la Academia de la Diplomacia y el Premio en el Salón Internacional del Caballo (2019), además de ser nombrado Embajador de la Provincia de Cádiz en 2016 e Hijo Predilecto de Jerez desde 2022.
Nacido en Jerez de la Frontera en abril de 1940, Álvaro Domecq hizo su presentación como rejoneador en septiembre de 1959 en la plaza de toros de Ronda, y tomó la alternativa un año después en la de El Puerto de Santa María, con su padre, el también rejoneador Álvaro Domecq Díez, como padrino.
A lo largo de un cuarto de siglo de trayectoria, obtuvo numerosos éxitos en España y en México, como la salida por la puerta grande de Las Ventas en mayo de 1983. En los años 70 formó parte, junto a Ángel y Rafael Peralta y José Manuel Lupi de la generación conocida como 'Jinetes del apoteosis'. Se despidió de los ruedos en la plaza de Jerez el 12 de octubre de 1985.
Como jinete, también logró numerosos premios en distintas disciplinas, como doma vaquera, doma clásica y acoso y derribo, así como la distinción del Caballo de Oro. Como ganadero, hizo famoso su hierro Torrestrella, que crió en la finca Los Alburejos hasta 2020.
En 1973 fundó la Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre de Jerez, auténtico referente de la cultura del caballo andaluz en todo el mundo. El germen de esta institución estuvo, precisamente, en la concesión del Caballo de Oro, para la que Domecq organizó un espectáculo al que denominó 'Cómo bailan los caballos andaluces'. Álvaro Domecq negoció junto al entonces Ministerio de Turismo la compra del antiguo Palacio del Duque de Abrantes como sede de la institución, que dirigió durante dos décadas y media.
El Ayuntamiento de Jerez de la Frontera ha anunciado el decreto de dos días de luto oficial en la ciudad por el fallecimiento de Álvaro Domecq Romero, rejoneador, ganadero y fundador de la Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre, entrando en vigor a las 09,00 horas de este martes y prolongándose hasta las 09,00 horas del próximo jueves 20 de noviembre.
