Saludablemente
Saludablemente

Saludablemente

Esta semana en Saludablemente hablamos de avances en oncología, los que han permitido duplicar la esperanza de vida en los últimos 40 años.

También conocemos el INIBICA y los últimos proyectos salidos de sus laboratorios y que se aplican en salud pública.

Nos vamos de congreso con los especialistas en Medicina Intensiva de las UCIS andaluzas y en la sección de nutrición hablamos de cómo afecta a nuestra alimentación la astenia primaveral.

Sinopsis

Saludablemente es un programa divulgativo y de servicio público desde el que se abordan todos aquellos asuntos que pueden mejorar la calidad de vida de las personas, sus conocimientos en materia de salud, fomentando además la prevención y los hábitos de vida saludables. Todo ello desde el rigor, la seriedad y la responsabilidad tanto en la selección de los temas como a la hora de contar con la participación de personas expertas. Cada sábado, a las 21:30 horas, se estrena un nuevo programa en TDT.

Temática
Divulgativo
Correo del programa
saludablemente@ondacadiz.es
Clasificación
APTA

Próximas emisiones

A continuación

3 Apr

  • 21:30

    Saludablemente

    (Divulgativo, APTA)

    Esta semana en Saludablemente nos vamos de congreso con los especialistas en el cuidado físico, psicológico y social de los pacientes de cáncer. El doctor y profesor Javier Benítez nos informa del hito histórico marcado por la Facultad de Medicina de Cádiz al incluir la asignatura de geriatría como obligatoria. Conocemos la aplicación de la medicina hiperbárica en la asistencia sanitaria y en nutrición, tratamos el hipotiroidismo desde el punto de vista de la alimentación.

  • 00:30

    Saludablemente

    (Divulgativo, APTA)

    Esta semana en Saludablemente nos vamos de congreso con los especialistas en el cuidado físico, psicológico y social de los pacientes de cáncer. El doctor y profesor Javier Benítez nos informa del hito histórico marcado por la Facultad de Medicina de Cádiz al incluir la asignatura de geriatría como obligatoria. Conocemos la aplicación de la medicina hiperbárica en la asistencia sanitaria y en nutrición, tratamos el hipotiroidismo desde el punto de vista de la alimentación.

4 Apr

  • 13:00

    Saludablemente

    (Divulgativo, APTA)

    Esta semana en Saludablemente nos vamos de congreso con los especialistas en el cuidado físico, psicológico y social de los pacientes de cáncer. El doctor y profesor Javier Benítez nos informa del hito histórico marcado por la Facultad de Medicina de Cádiz al incluir la asignatura de geriatría como obligatoria. Conocemos la aplicación de la medicina hiperbárica en la asistencia sanitaria y en nutrición, tratamos el hipotiroidismo desde el punto de vista de la alimentación.

Hemeroteca

Fecha entre

Saludablemente

Momento de hablar de las vacunas del COViD-19 con el presidente del Colegio de Farmacéuticos de Cádiz, Ernesto Cervilla, y también de analizar cuál debe ser el tratamiento psicológico para las personas que sufren cáncer y sus familiares con el Colegio De Psicólogos de Andalucía Occidental

Saludablemente

@ecomcadiz ha puesto en marcha una Escuela Virtual de Salud que nos presenta esta semana en #Saludablemente el doctor Fernando Ramírez. Y ya que estamos en #primavera, queremos daros consejos sobre cómo conseguir un aspecto saludable de la mano de @EsteticaAnaCham. 

 

 

Saludablemente

Conoceremos a Marina, una pequeña de 3 años que sufre #AME @FundameNet. Y el ginecólogo José María Vilar hablará sobre la #reproduccionasistida @asisa.

Saludablemente

La salud y el cuidado del bienestar con Mayte Huguet quien abordará los trasplantes con Antonio Gordillo, coordinador de trasplantes Cádiz, y los actos por el dia del Cancer de Mama, María Jiménez (Gerente AECC Cádiz), Lucia García-Berbel y María Caparrón, ginecólogas del Hospital Puerta del mar

Saludablemente

Celebramos el #DiaMundialdelCancerdeMama con un programa dedicado a la prevención y la información. Gracias a los profesionales de la Unidad de Patología el HU Puerta del Mar, os acercaremos cuáles son los factores de riesgos que existen y cómo se puede prevenir. Hoy nos pintamos de rosa.