
Programa de televisión donde hablamos de Cultura, desde la pasión que nos inspiran: la literatura, el teatro, la música, el arte, la danza y todas las disciplinas artísticas que tengan algo que decir en Cádiz. La actualidad y los protagonistas de la agenda cultural, tienen cabida en Traspunte, presentado por Almudena de la Montaña.
Próximas emisiones
2 Dec
- 15:30
Traspunte
(Información especializada - Cultura, APTA) - 00:30
Traspunte
(Información especializada - Cultura, APTA)
3 Dec
- 19:00
Traspunte
(Información especializada - Cultura, APTA)
6 Dec
- 17:30
Traspunte
(Información especializada - Cultura, APTA)
7 Dec
- 21:30
Traspunte
(Información especializada - Cultura, APTA) - 00:30
Traspunte
(Información especializada - Cultura, APTA)
8 Dec
- 08:00
Traspunte
(Información especializada - Cultura, APTA) - 16:30
Traspunte
(Información especializada - Cultura, APTA)
Hemeroteca

Traspunte
Hablamos de la figura del escritor Luis Berenguer y del documental que narra su vida. Un trabajo audiovisual producido y realizado por la Diputación de Cadiz, con guion del escritor y periodista Juan José Téllez, que da las claves de la vida y obra del autor nacido en Ferrol y que es considerado isleño, al pasar gran parte de su vida en San Fernando, desde donde escribió su obra, de la que destacamos la novela 'El mundo de Juan Lobón'. Luis Berenguer fue militar y novelista en la época denominada "boom de los narradores andaluces". Fue Premio Miguel de Cervantes por 'Marea escorada'.
Nos vamos hasta la sede de la Fundación Cajasol en Cádiz para adentrarnos en los paisajes marinos de la artista Carmen Bustamante. La muestra 'El mar deshabitado' abre una ventana al océano Atlántico desde Cádiz y Marruecos, donde los colores grises, disipados azules y verdes, nos transportan a la tranquilidad del mar y las playas cuando nadie las habita.

Traspunte
Un año más, abordamos con ilusión una nueva edición de Festival JazzCádiz, que en 2023 cumplirá ya 16 ediciones. Para el equipo que está detrás de esta cita gaditana, ya imprescindible, cada año supone un reto de superación, ya que tenemos el firme compromiso de ofrecer la mejor programación a nuestro público. La calidad de la programación es requisito indispensable para seguir disfrutando de una celebración que tiene un sabor especial, muy nuestro, y al mismo tiempo, muy vinculado a lo foráneo, una faceta que Cádiz siempre ha llevado muy a gala seguramente por su condición histórica de puerto y lugar de comercio.
Hablamos del documental 'Esvásticas en el Sur', del escritor Wayne Jaminson, un trabajo que narra de forma detallada los numerosos episodios sucedidos en la Bahía de Algeciras durante la Segunda Guerra Mundial.

Traspunte
El pintor Antonio Álvarez del Pino expone durante es mes de julio en el Centro Cultural Luis Gonzalo de Cádiz una muestra de acuarelas y esculturas bajo el título 'Abisal: el ritmo de la naturaleza'.
Se podrá visitar hasta el 31 de julio. Esta muestra es la primera sección de un proyecto más amplio dividido en cuatro secciones de acuarelas titulada 'De Rerum Natura'.'Abisal, que presenta al público la primera sección del proyecto, está centrada en la representación de la fauna marina buscando el movimiento, las texturas y la anatomía de las criaturas representadas, todas vivas y en movimiento.
Hablamos con los protagonistas del musical 'El tiempo entre costuras'. Un espectáculo del que podremos disfrutar en el mes de septiembre en la capital gaditana. Y como recomendación literaria, proponemos el último poemario de Amada Blasco.

Traspunte
Completamos la trilogía de programas que estamos realizando en torno a dos artistas a los que se dedica el 2023, como son Picasso y Sorolla. Después de analizar con anterioridad las trayectorias y la obra de cada uno de ellos, hoy nos centramos en el aspecto personal de cada uno y como pintaban a sus musas, 'Las mujeres de Picasso' y 'Clotilde, la esposa y musa de Sorolla'. Hacemos un paralelismo entre ambos artistas internacionales y la forma que cada uno tenía de entender el arte y las relaciones. Con la ayuda del artista y divulgador artístico David Saborido conocemos con detalle más sobre estos grandes pintores españoles.
Hablamos de literatura con la escritora Rosario Troncoso que nos presenta su última obra 'No es locura, es claridad', donde la poeta se lanza al mar del aforismo, en exclusiva. Como recomendación literaria, nos decantamos hoy por la autora Elvira Lindo y su libro 'A corazón abierto', una novela que recorre nuestro país a lo largo de un siglo de grandes cambios y encierra un homenaje a la generación de quienes permanecieron en España en la posguerra.

Traspunte
En el marco de la Feria del Libro de Cádiz el Barrio del Pópulo celebra una actividad paralela llamada 'Érase una vez en el Pópulo', coordinada por el colectivo 'Arte inunda'. Una iniciativa que ya pusieron en marcha en el Congreso de la Lengua con 'Lengua en llamas'. Del 6 al 9 de julio pasarán por el Pópulo autores y autoras y actividades paralelas para todas las edades. Hablamos también con la escritora Marisa del Prado cuyo libro 'La cosmovisión de Sarima' celebra su primer aniversario y con la autora Carmen Orcero, que nos habla de su libro 'Cuando fuimos peces'. En el plano artístico, Cecilio Chaves nos cuenta su experiencia en Brest, Francia, donde ha expuesto un conjunto de obras junto con el artista francés Claude Marchalot.

Traspunte
Este 2023 se cumplen los 100 años del nacimiento del escritor isleño Luis Berenguer. La Feria del Libro de San Fernando está dedicada al autor, cuya historia ha quedado reflejada en un documental 'El mundo de Luis Berenguer' editado por la Diputación de Cádiz y guionizado por el escritor Juan José Téllez, quien ha estado con nosotros para hablar de la vida y obra de Berenguer.
Hablamos también de teatro con el dramaturgo Martin Flores que está llevando a cabo el teatro sobre Alejandro Sanz, donde adapta los temas del artista a la dramaturgia. Y para terminar nos vamos hasta la Torre Tavira donde se ha inaugurado la exposición 'En familia, una memoria gráfica del cine español', del ilustrador Manuel Martin Morgado para el libro homónimo del escritor gaditano José Manuel Benítez Ariza. La muestra está enmarcada en los actos paralelos a la Feria del Libro de Cádiz 2023.

Traspunte
Este año se cumplen 100 años de la muerte de Joaquín Sorolla. Uno de los grandes maestros de la pintura contemporánea y más reconocidos artistas en el plano internacional.
Luminista y creador de grandes obras basadas en el el Mediterráneo, fue el creador de los murales regionales para la Hispanic Societity of America de Nueva York. Este año se celebran varias exposiciones y eventos por toda la geografía española que recuerdan al artista valenciano.
Analizamos su obra con el pintor y divulgador artístico David Saborido.
En la segunda parte de nuestro programa hablamos con el escritor Marco Fernández que nos trae su último libro Franco 2.0, una novela divertida y terrorífica a la par.

Traspunte
Crisol es más que un libro. Son relatos reales sobre el aprendizaje y la enseñanza de la lengua española contados por migrantes y sus maestros y que nació bajo el paraguas del Congreso Internacional de la Lengua en Cádiz.
En los renglones de este libro, hay una marcada y admirable épica que se ilustra con grabados y fotografías.
Una obra que pone de manifiesto la gran labor social de la Fundación Centro Tierra de Todos.
La entidad sin ánimo de lucro, dedicada a la atención de los jóvenes, de las personas migrantes y de los barrios populares de Cádiz, trabaja día a día en un ambicioso proyecto que persigue la igualdad de oportunidades y la promoción y cualificación de todas estas personas y su entorno social.
Hablamos también con la escritora Purificación García que nos presenta su último libro de relatos 'El malestar de la felicidad'. Escrito con una exquisita delicadeza, aborda situaciones cotidianas del hogar desde el prisma de la mujer. Hemos estado con ella en la presentación de la obra y conocemos su punto de vista literario.

Traspunte
Hablamos con el escritor gaditano de novela negra Benito Olmo sobre su último trabajo 'Los días felices', donde se cuenta la historia de una joven inmigrante de 16 años que se gana la vida boxeando en lugares de mala muerte. Ésta se encuentra con el detective Mascarell, tan desastroso como brillante.
Este día tenemos que hacer un homenaje al recién desaparecido Antonio Gala, quien nos dejaba con 92 años tras una vida literaria fructífera. Poeta, novelista, dramaturgo y ensayista, Gala sentía Andalucía como su tierra, a pesar de haber nacido en Brazatortas, Ciudad Real.
Otro de los artistas de los que hablamos en Traspunte es Picasso. Este 2023 se conmemoran los 50 años de su muerte y queremos hacer un recorrido por su vida y obra de la mano del divulgador artístico David Saborido.

Traspunte
Hablamos de novela negra con el escritor Ángel García Osuna que nos presenta 'La danza del polvo en los rayos de sol'. Una obra a la altura de las mejores sagas de novela negra nórdica. Intriga, suspense y misterio nos adentran en sus páginas narradas a dos voces; una en primera persona, que es la voz del asesino con diálogo con él mismo, y la otra, la voz en tercera persona que cuenta la historia. Nos adentramos en otras narraciones, las de la escritora argentina Andrea Centeno que inicia las presentaciones de su último libro en Cádiz. La periodista y autora presenta 'La parte extraña', una compilación de 14 cuentos sobre situaciones límite con un denominador común. Hablamos con la artista multidisciplinar Alba Soto y el músico Feli Navarro, componentes de la asociación Pelicornio Perceptual que presentan su cuarta Person, 'Pertenecer, habitar, relacionarse', en el ECCO, el viernes 2 de junio. Y conocemos la obra del artista plástico Pedro Sánchez que nos abre las puertas de su casa.

Traspunte
Se ha presentado la Feria del Libro 2023 que se celebrará en el Baluarte de la Candelaria del 30 de junio al 9 de julio, y estará dedicada a la cultura visual. Bajo el lema 'Para verte mejor', reunirá a escritores y escritoras de toda España y sobre todo de la provincia de Cádiz. Se rendirá un homenaje especial al desaparecido dibujante sanroqueño Carlos Pacheco. No faltarán actividades enfocadas a los jóvenes y pequeños y se celebrarán premios como 'Recomiéndame un libro' o los 'Premios Feria del Libro de Cádiz'.
Hablamos con David Saborido de los talleres sobre divulgación artística que se desarrollan en la Universidad de Cádiz y conocemos algunas recomendaciones literarias.

Traspunte
El festival Cádiz en Danza cumple su edición número 21 y se celebrará entre el 10 y el 17 de junio con 59 actividades en 18 espacios de la ciudad. 36 compañías de toda España, así como de Francia, Países Bajos, Ecuador y Túnez, además de Italia que este año tiene especial protagonismo.
Hablamos también de Carlos Edmundo de Ory ya que se cumplen 100 años de su nacimiento. De Ory fue un poeta, uno de los grandes creadores del lenguaje de nuestro país y de nuestro siglo. Para homenajearlo se realizan varias actividades en Cádiz, entre ellas la exposición 'Carlos Edmundo de Ory, la cabaña central', en la Diputación de Cádiz y que se amplía hasta el 31 de mayo.
Otra de nuestras protagonistas es la artista gaditana Carmen Lupión, que ha obtenido en Madrid el Premio San Isidro de pintura. La arista logra la medalla Antonio Casero por una obra sobre el patio del Museo Sorolla.

Traspunte
El malestar de la felicidad' es la última obra de la escritora malagueña Purificación García. Afincada en Cádiz desde hace más de treinta años, la filóloga hace un recorrido por las situaciones de la vida cotidianas de la mano de mujeres variopintas y que hace cuestionarnos el concepto de felicidad, aceptación del dolor y como combatirlo.
Nos vamos hasta la Universidad de Cádiz para charlar con el artista plástico y divulgador de arte David Saborido, quien analiza en sus talleres figuras y momentos clave de la Historia del Arte. Nos habla de su próximo curso dedicado a Picasso en el año en el que se celebra el 50 aniversario de su muerte.
Cambiamos de escenario y visitamos la exposición de fotografía de Antonio Camacho en el colegio San Felipe Neri y que lleva por nombre: 'Así es Cádiz como yo la veo'. Y sin movernos de este centro, visitamos uno de los ensayos de la coral de la Escuela de Música de San Felipe Neri y hablamos con el compositor y músico Juan Pablo Otero.

Traspunte
La memoria es inmortal y valiente. Así la define el autor José Federico Barcelona que presenta su último libro 'Transterrados y durmientes'. Una delicado viaje al dolor y a la sensibilidad y comprometido con la memoria de nuestro siglo XX. Son relatos conectados por un camino sensible que nos lleva y nos trae de los años 30 a los 80.
Quienes tuvieron la suerte de conocer a Manuel Virella vieron en el arte una nueva forma de plasmar la independencia artística y la discreción. Nena Varela, viuda del artista y profesor fallecido hace dos años, nos muestra la colección particular de la obra de un artista de dejó una marcada impronta en el ámbito pictórico y artístico de Cádiz.

Traspunte
A finales de 2020 fallecía Jonh le Carré, aunque sus discípulos mantienen vivas las historias de los servicios secretos basadas en sus propias experiencias.
Uno de estos autores es Jaime Rocha, exagente secreto del CESID. Experto en el Magreb, testigo de la caída del muro desde Praga, conocedor de primera mano de las tramas internas de los servicios secretos, con sus lealtades y traiciones, de lucha contra ETA.
Una vez retirado, plasmó sus experiencias en novelas cerrando una trabajada trilogía publicada en el sello Doble Identidad y formada por: Operación El Dorado Canyon (2020), El muro (2021) y Alta traición (2022)
Runa y Cucaracha con paisaje de fondo, destacaron en los Premios Max 2023, al alzarse con dos galardones de los tres a lo que optaban en la vigesimosexta edición de los Premios Max, que otorga la Fundación SGAE y cuya ceremonia de entrega se celebró en el Teatro Falla.
Payasospital, recogió el premio de carácter social y La icónica compañía Tricicle, fue reconocida con el Max de Honor 2023 por su espléndida y prolífica carrera.

Traspunte
Hablamos con el prestigioso dramaturgo, director escénico y actor José Luis Alonso de Santos quien obtuvo el premio MAX de Honor en 2022. Nos acompaña en la entrevista el director teatral Pedro López Raya quien ha llevado a escena multitud de obras del prestigioso autor vallisoletano. Este año la gala de entrega de la XXVI edición de los Premios de las Artes Escénicas se celebran en el Gran Teatro Falla de Cádiz el 17 de abril.
Hacemos un recorrido por las diferentes exposiciones que se inauguraron en el marco del XIX Congreso de la Lengua Española en Cádiz para conocer figuras como Antonio de Nebrija, padre de la gramática española y Carlos Edmundo de Ory, poeta y ensayista gaditano. Ambos andaluces llevaron la lengua española más allá de nuestra fronteras.

Traspunte
El IX Congreso Internacional de la Lengua en Cádiz ocupa parte de nuestro programa. Visitamos las exposiciones que pueden visitar durante todo el mes en la Casa de Iberoamérica, en especial 'Libros y autores del Virreinato del Perú' con el dramaturgo peruano Martín Flores. El autor nos habla de los "peruanismos", de la historia de su país, de la situación socio política que atraviesa y que ha impedido que se celebrase el Congreso en Arequipa. Sentimientos encontrados del pueblo peruano en Cádiz que valoran con emoción la celebración de esta cita en la capital gaditana.
Hablamos de literatura con el periodista y escritor David de la Cruz de su novela 'Antes que vuelva a morir', un retrato de la esencia de Cádiz en la posguerra y una reivindicación de la Memoria Democrática.
Hablamos también con la psicóloga y escritora Amada Blasco y su último poemario 'El alma de las piedras'

Traspunte
El artista gaditano Pedro Sánchez nos abre las puertas de su casa para conocer su obra y donde trabaja. La obra de este artista destaca por sus mundos oníricos, circunferencias y marináceas, desde donde fluyen los colores y las siluetas.
Con el marco del IX Congreso Internacional de la Lengua Española en Cádiz, se celebran en la ciudad diversas actividades paralelas como exposiciones.
Nos acercamos a la muestra 'Nebrija en América, y el océano se llenó de palabras' que acoge la Fundación Cajasol. La muestra rescata la huella del ilustre lingüista andaluz y de su familia en América a través de documentos, mapas y planos custodiados por el Archivo General de Indias.
Hablamos también de Teatro en el contexto del Día Internacional del Teatro, y lo hacemos desde la inclusión. El director teatral Pedro López Raya nos habla de sus próximos proyectos con su compañía Telón Cádiz Inclusión.