
La muestra, de carácter itinerante, se compone de 20 paneles con telas e ilustraciones para divulgar la investigación realizada en Filología Francesa e Inglesa sobre la escritura y la cultura africana. Se puede visitar hasta el 24 de julio
La Universidad de Cádiz, a través de la unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i), integrada en el Vicerrectorado de Política Científica y Tecnológica, y en colaboración con la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT)- Ministerio de Ciencia e Innovación, organiza la exposición Wax: tejidos con historia en la Facultad de Filosofía y Letras.
Wax: tejidos con historia se enmarca en el VII Plan de Divulgación de la Ciencia y del Conocimiento de la UCA. De carácter itinerante, tiene como objetivo visibilizar el trabajo que desde el departamento de Filología Francesa e Inglesa de la UCA se hace especialmente en relación a la escritura y cultura africana. La componen una veintena de paneles ilustrados, acompañados de trozos de estas telas, donde se explica de forma resumida su historia y significación. Se trata de piezas textiles alegres, vistosas y llenas de color que encierran a veces mensajes ocultos relativos a la cultura africana y su entorno más inmediato: la familia, el matrimonio, las tareas diarias o la naturaleza. El término Wax significa “cera” y proviene de ese tacto suave que tiene a diferencia al tejido que entonces se usaba más tieso y áspero.
Arte y literatura
Además, la exposición también presenta fragmentos de las obras de algunas de las escritoras africanas más conocidas, siendo – por tanto – un punto donde convergen dos disciplinas: arte y literatura.
La artista Marta Zapata ha elaborado las ilustraciones, mientras que la empresa Ras Escenografías se ha encargado del diseño y construcción de las estructuras de los paneles.
Fecha del evento
-
Dirección
Facultad de Filosofía y Letras
Sugerencias
Exposición permanente: la explosión de cádiz de 1947

-
Si queréis conocer de cerca la magnitud de esta catástrofe, os recomendamos que visitéis esta muestra en la que podrás observar objetos personales de las víctimas, fotografías y documentos originales además de una gran maqueta de como era el Cádiz de la época. ...
Ruta de la constitución gaditana

-
En el año 1812 se produjeron hechos históricos que influyeron de forma decisiva en historia de España, y precisamente en Cádiz, tuvo lugar uno de ellos: la promulgación de la Constitución de 1812. Este paseo nos descubre los lugares más importantes relacionados con la promulgación. Partiendo del Cen...
