"oasis color" pablo fernández pujol

"oasis color" pablo fernández pujol
Pandemia, confinamiento, aislamiento, crisis, incertidumbre, soledad, destrucción, paro, tristeza, impotencia, pobreza, corrupción, reyes, telecinco ... Oasis Color es una propuesta que plantea desde la metáfora artística, un espacio donde el espectador tiene la posibilidad de realizar un viaje a un mundo paralelo, a través de una serie de pinturas, esculturas, instalaciones y vídeos, en las que el color se convierte en hilo conductor de un imaginario que pretende ser un bálsamo para los sentidos. Al mismo tiempo, este proyecto, reivindica la importancia capital de la cultura en todas sus extensiones, desde el cine, al teatro, la música, arquitectura, literatura, etc. Para ello, quiero utilizar un paralelismo entre el espacio arquitectónico donde se sitúa la muestra, y ahora, estimado visitante, también usted. El castillo de Santa Catalina, es una fortaleza defensiva del SXVI, con una curiosa planta pentagonal que se adentra en el mar asentándose sobre unas escolleras. En definitiva, un espacio para la resistencia. De la misma manera, la cultura debe ser entendida como un baluarte que preserve los mejores tesoros de la especie humana, más allá de lo material, también aquellos que son de valor espiritual e intelectual. Piensen ahora en este último año y hagan el siguiente ejercicio de imaginación: Eliminen todos los libros, desactiven los dispositivos que permitan reproducir música, cine o series de televisión, desnuden todas sus paredes de pinturas y fotografías. Eliminen esculturas y si tienen algún instrumento de música, también. La cultura es inherente al ser humano, está en su ADN y forma parte del legado genético, pero no olvidemos que, para que siga existiendo y dando refugio en momentos tan complicados como los que vivimos, es necesario cuidarla y apoyarla. Vayan al cine todo lo que puedan, visiten exposiciones, vayan a conciertos, piérdanse en las librerías, cuando paseen por la calle fíjense en la arquitectura, no son casas que estaban ahí desde siempre, tienen una historia y unas determinadas formas. Y si tienen tiempo y las autoridades lo permiten, no dejen de ver la puesta de sol en La Caleta, la tienen ustedes a dos minutos de aquí y verán como la naturaleza, que, aunque a veces nos pone en aprietos, también hace regalos para el alma. Pablo Fernandez Pujol
Fecha del evento
-
Hora
de 11 a 19,30 horas todos los días de la semana
Dirección
Castillo de Santa Catalina

Sugerencias

Ruta de la constitución gaditana

Ruta de la constitución gaditana
-

En el año 1812 se produjeron hechos históricos que influyeron de forma decisiva en historia de España, y precisamente en Cádiz, tuvo lugar uno de ellos: la promulgación de la Constitución de 1812. Este paseo nos descubre los lugares más importantes relacionados con la promulgación. Partiendo del Cen...

Cádiz trimilenaria

Cádiz trimilenaria
-

La ciudad más antigua de la Europa Occidental. Fundada como ciudad por los Fenicios hace más de 3.000 años. La Gadir de los fenicios fue el principio de una ciudad que ha estado constantemente habitada desde entonces hasta el día de hoy, conocida como ...

Vii estival flamenco

Vii estival flamenco
-

El Estival Flamenco, que alcanza su séptima edición, se celebrará los días 3, 10, 16 y 24 de julio, a las 21.00 horas, en la Azotea de la sede de la Fundación Cajasol (Plaza San Antonio, 14). La apertura correrá a cargo de Caracolillo de Cádiz, con el espectáculo ‘Cádiz, tres mil añ...

"oasis color" pablo fernández pujol