
El Festival JazzCádiz tendrá lugar del 22 al 25 de julio en el Baluarte de la Candelaria de Cádiz.
El Festival Jazz de Cádiz surge hace 14 años de la mano de personas vinculadas a la música de jazz en un momento en el que esta música casi no tenía difusión ni en los medios de comunicación, ni en el sistema educativo (de hecho, es este el momento en que en los Conservatorios está introduciéndose dicha enseñanza, Pedro Cortejosa músico gaditano es uno de los pioneros en crear una línea de jazz en el Conservatorio Manuel de Falla). Aparece de la mano de personas con ganas de generar cultura en su ciudad y de favorecer la visibilización de músicos de jazz que surgían en la propia provincia y que comenzaban a tener reconocimiento fuera de su territorio, entre otros: Miguel Ángel López, Pedro Cortejosa, Carlos Villoslada, Juan Galiardo, Javier Galiana, José López, más adelante Bruno Calvo, Ismael Alcina, Antonio Lizana y actualmente la nueva cantera formada con algunos de los músicos anteriormente citados Adriana Calvo, Juan José Cabillas... En estos 14 años se han conservado las ganas de un proyecto que surge desde el deseo. No es un proyecto empresarial, es un proyecto que apuesta fundamentalmente por la música andaluza y nacional y que está vinculado a la ciudadanía organizada.
22 jueves
22:00 HORAS – 90’ aprox.
CLARA PEYA Y VIC MONTAÑES
PRECIOS:
Compra anticipada 10 €
Compra en taquilla 15 €
23 viernes
22:00 HORAS – 90’ aprox.
ABE RABADE
PRECIOS:
Compra anticipada 18 €
Compra en taquilla 20 €
24 sábado - DOBLE CONCIERTO -
21:00 HORAS – 180’ aprox.
CONCIERTO 1
CHANO DOMÍNGUEZ y TALLER DE MUSIC
ENSEMBLE
CONCIERTO 2
CARMEN SOUZA
PRECIOS:
Compra anticipada 25 €
Compra en taquilla 30 €
25 domingo
22:00 HORAS – 90’ aprox.
MARÍA JOAO Y CARLOS BICA
PRECIOS:
Compra anticipada 18 €
Compra en taquilla 20 €
Leer noticia
Fecha del evento
-
Dirección
Baluarte de La Candelaria
Sugerencias
Ruta el cádiz medieval y las puertas de tierra

-
Este paseo nos lleva a visitar los barrios del Pópulo y Santa María, los más antiguos de la ciudad. Partiendo del Centro de Recepción de Turistas nos dirigimo...
Catacumbas del beaterio

-
Las catacumbas del Beaterio o tambien llamadas como el panteón bajo, era lugar destinado para los enterramientos de una antigua orden de beatas terciarias. Hace siglos la calle Valverde se llamaba calle del Beaterio. Se debe a que en el nº 3 de dicha vía se situaba en los siglos XV...
Exposición permanente: la explosión de cádiz de 1947

-
Si queréis conocer de cerca la magnitud de esta catástrofe, os recomendamos que visitéis esta muestra en la que podrás observar objetos personales de las víctimas, fotografías y documentos originales además de una gran maqueta de como era el Cádiz de la época. ...
