
El cineasta sevillano Alejandro G. Salgado, ganador de Alcances, Festival de Cine Documental de Cádiz en 2020, es el protagonista del primer ciclo de Alcances fuera de Alcances una vez clausurada el Festival.
El martes 19 de octubre a las 18.30 horas se proyectará "Barzaj" y el miércoles 20 de octubre a la misma hora se proyectará "Bolingo, el bosque del amor", ambas de Alejandro Salgado, quien presentará y participará en el coloquio posterior el primer día.
Barzaj se alzó con el premio Caracola Alcances a la Mejor Película en el Festival de Cine Documental el pasado año y versa sobre según la creencia islámica, Barzaj designa un estado entre el infierno y el paraíso. Un no lugar al que se accede después de la muerte física. En la ciudad española de Melilla, en el norte de África, un grupo de jóvenes se encuentran en este limbo, ansiando encontrar una forma de cruzar a Europa. Viven en la espera, habitando en las cuevas y crestas del litoral de la ciudad junto al puerto. En ese espacio, ancestral y sin tiempo, hacen hogueras, fuman, cantan, vislumbran en el negro, del cielo y el mar, la luz de otra vida.
Bolingo, el bosque del amor (2016), que se alzó con el Premio en la sección "La Mirada Andaluza" en el 49 Alcances Festival de Cine Documental (2017), que otorgó la Fundación Audiovisual AVA, plantea el modo en el que diferentes mujeres subsaharianas abandonan su hogar en busca del sueño europeo emprendiendo un viaje que lleva implícito la maternidad. Al final de su viaje se ven obligadas a crear una vida en los campamentos de espera a través de la rutina, intentando sobrevivir y criar a unos hijos, que en la mayoría de los casos son fruto de una violación, pero a la vez el motor de sus vidas. El documental se adentra en el origen de uno de estos campamentos de espera cercanos a la frontera de Melilla en Marruecos. Bolingo significa “amor” en Lingala, la lengua de un grupo de emigrantes congoleses que decidieron dar un poco de humanidad al drama de la migración en el norte de África.
Este ciclo está organizado por la Fundación Municipal de Cultura del Ayuntamiento de Cádiz y cuenta con la colaboración de la Fundación Unicaja. El acceso es entrada libre hasta completar aforo. Sala multiusos del Centro Fundación Unicaja de Cultura (CUC) C/ San Francisco ,26.
Fecha del evento
-
Hora
Ambas proyecciones serán a las 18.30 horas
Dirección
CENTRO UNICAJA DE CULTURA DE CÁDIZ
Sugerencias
Ruta de la constitución gaditana

-
En el año 1812 se produjeron hechos históricos que influyeron de forma decisiva en historia de España, y precisamente en Cádiz, tuvo lugar uno de ellos: la promulgación de la Constitución de 1812. Este paseo nos descubre los lugares más importantes relacionados con la promulgación. Partiendo del Cen...
Música del mar cádiz 2025

-
MÚSICA DEL MAR 2025 se presenta como uno de los eventos más fuertes del verano. Desde el 27 de junio y has...
Mapa vivo

-
El Ciclo de nuevos lenguajes escénicos del colectivo de artistas gaditanas “Mapa Vivo” vuelve a Calle Ancha nº 16 durante el mes de julio. La Fundación Municipal de Cultura del Ayuntamiento de Cádiz acoge en esta ocasión el proyecto Mujeres Polilla, de la performer y artista plástica Alba S...
