México. día de muertos

México. día de muertos
La Fundación Municipal de Cultura del Ayuntamiento de Cádiz, dentro del programa de exposiciones en el espacio del Castillo de Santa Catalina, ofrece la exposición ‘México. Día de Muertos’, una muestra para la que cuenta con la colaboración de la Asociación de Mexicanos en Andalucía “Olín” y que se enmarca en la celebración de la festividad del 1 de noviembre. Esta exposición se plantea como una oportunidad para celebrar la riqueza y diversidad cultural que representa el Día de Muertos, festividad profundamente arraigada en la cultura mexicana que combina tradiciones prehispánicas y católicas, fomentando el entendimiento y respeto por las tradiciones culturales de otras comunidades enriqueciendo nuestra sociedad multicultural. Así mismo, a través de esta actividad se promueve un ambiente de inclusión y respeto entre diferentes culturas, permitiendo a los gaditanos conocer y valorar tradiciones ajenas, ayudando a construir puentes entre diferentes grupos. La exposición, formada por 26 fotografías de panteones de Puebla y Morelos de la fotógrafa mexicana, Arlette Ramos Alatorre, se completa también con la instalación de un altar de 3 x 3 metros de estilo talaverano (cerámica de Puebla), una ofrenda con flores, fotografías y objetos, y tres catrinas de 1,80 metros a escala humana adulto. Además, cuenta con la proyección de dos cortometrajes alusivos a la muerte, que servirá como plataforma educativa, donde sus visitantes aprenderán sobre la historia, significados y costumbres del Día de Muertos, contribuyendo a desmitificar y entender mejor esta celebración, una tradición reconocida por la UNESCO como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. La organización de esta exposición en colaboración con la Asociación de Mexicanos en Andalucía Olín permite fortalecer la identidad cultural de esta comunidad en Andalucía, ofreciendo un espacio para compartir y celebrar sus tradiciones así como contribuir a la cohesión social de esta comunidad al darles una plataforma donde expresar y compartir su cultura. En resumen, la realización de esta exposición no sólo será la celebración del Día de Muertos, sino una manifestación de unidad y respeto entre comunidades creando un espacio de aprendizaje, diversión y convivencia que beneficia a todos, promoviendo la cultura mexicana mientras se integra dentro del rico tapiz cultural de Andalucía. Este evento pretende ser un punto de encuentro donde se celebren la vida y la memoria, invitando a todos a participar en una experiencia significativa y enriquecedora.
Fecha del evento
-
Dirección
Castillo de Santa Catalina (sala San Nicolás)

Sugerencias

Urbs ivlia gaditana "desempolvando su pasado"

Urbs ivlia gaditana "desempolvando su pasado"
-

Organizada en colaboración: Museo de Cádiz y Universidad de Cádiz. El objetivo principal de esta exposición temporal es mostrar y dar a conocer la verdadera importancia y singularidad de la ciudad de Cádiz durante todo el periodo de pervivencia de la cultura romana en este territorio, que abarca de...

Ruta saludable por el borde marítimo de cádiz

Ruta saludable por el borde marítimo de cádiz
-

Es una ruta que además de resultar accesible en su recorrido, posee un trazado más amplio que el resto de rutas habituales, por estar dirigida a aquellas personas aficionadas a realizar largas marchas a pie. Recoge además por zonas los lugares más reconocidos de ...

México. día de muertos