Este zoco nos transportará a la época del Al-Ándalus, 600 años atrás, y atraerá con sus mercancías a turistas y gaditanos y gaditanas y nos sentiremos en esa época, mucho más cercana que los siglos que nos separan.
El legado de la Cultura Andalusí en la provincia, en el ámbito de la artesanía y el comercio, es visible más allá de la influencia o aportación de costumbres preestablecidas en la tierra. Esta circunstancia unida a la necesidad de promocionar los productos y la de ofrecer nuevos atractivos para el ocio y el turismo han venido marcando, desde sus inicios, el desarrollo del proyecto denominado “Mercado Andalusí”.
En este contexto, el Consorcio Institución Ferial de Cádiz (C-Ifeca) y el Ayuntamiento de Cádiz promueven esta acción cuyo principal objetivo se orienta a la promoción de productos artesanos de calidad y a la promoción turística.
El Mercado Andalusí reproduce con el rigor necesario un típico mercado de los siglos XII al XIV en Al-Ándalus en el que, más allá de la relación comercial, se producirá el encuentro de diferentes culturas. El ambiente repleto de matices de sabor y color, de diversión y comercio, se desarrollará en el escenario que se ofrecerá en el Barrio de El Pópulo y la Plaza de la Catedral de la ciudad de Cádiz, en el cual se pondrán a la venta multitud de productos de origen andalusí.
Con la celebración del “Mercado Andalusí” se consigue promocionar la producción de trabajos artesanos, además de difundir la cultura y las costumbres locales, impulsar la recuperación de oficios y profesiones y fomentar nuevos elementos de promoción turística.


Sugerencias
Paseando hacia el atardecer
La playa de la Caleta es la más querida de la ciudad de Cádiz. Protegida por dos fortalezas militares, La Caleta fue el antiguo puerto de la ciudad desde la época fenicia hasta el año que se creó el...
Nueva colección municipal de arte iberoamericano
Muestra que reúne las piezas donadas recientemente al Ayuntamiento de Cádiz por la Fundación José Félix Llopis junto a otras de los fondos municipales entre las que destacan piezas de Costus, una obra del mexicano Sergio Hernández y otra de Benito Quinquela. Esta exposición, que se exhibirá de maner...
"ritual funerario romano y hallazgos arqueológicos en gades"
Esta muestra, enmarcada en el programa ‘Orgullos@s de nuestra historia’ dedicado este año a Cádiz Romana, permanecerá abierta hasta el 28 de febrero del próximo 2026 En la exposición se ofrece una completa información a través de paneles, dibujos, fotografías y planos de la...
