Cómo convertirse en piedra

Cómo convertirse en piedra
XXXVII Festival Iberoamericano de Teatro de Cádiz 2021 (FIT) Cómo convertirse en piedra Manuela Infante Duración: 1h 30m Público: A partir de 16 años. Estreno: Estreno en España Con esta obra, después de Realismo (2016) y Estado vegetal (2017), Manuela Infante continúa con su proyecto de exploración en torno a la posibilidad de un teatro no antropocéntrico como crítica a la noción especista moderna, a lo humano como medida de todas las cosas. Con esas dos piezas anteriores, Infante fue en 2019 la primera artista chilena invitada a la Bienal de Teatro de Venecia. Con varias capas solapadas de alusiones y lecturas posibles, como si se tratara de un yacimiento geológico, la propuesta, algo beckettiana –con lenguaje y preocupaciones del siglo XXI– dispara temas y metáforas desde el universo mineral: alusiones a la erosión de la tierra, de los cuerpos, de las relaciones, de la memoria. Con el foco trasladado al mundo de las piedras se alcanzan aspectos tanto existenciales como políticos, en la línea de muchos planteamientos actuales que cuestionan el supremacismo humano, las prácticas extractivistas y violentas en las que se han basado las sociedades modernas, y en definitiva, nuestra manera de ver y relacionarnos con el planeta y el universo. Las rocas, en tanto cosas no vivas, pueden arrojar luz crítica sobre la hegemonía actual de la retórica de la vida –y lo vivo– arraigada en conceptos políticos y económicos que son preponderantes hoy, como el crecimiento, el progreso, el desarrollo, etc. Una especie de bio-normatividad donde lo vivo, o la vida, opera como una norma que ejerce sus formas específicas de opresión y explotación. Manuela Infante (Santiago de Chile, 1980) es directora teatral, dramaturga, música y guionista. Vive y trabaja habitualmente en Santiago de Chile. + Conversación con Manuela Infante y Remedios Zafra dentro del ciclo Conversaciones transoceánicas, el domingo 30, a las 13:30h, en el ECCO. Directora y dramaturga: Manuela Infante Elenco: Marcela Salinas, Aliocha de la Sotta, Rodrigo Pérez Diseño integral: Rocío Hernández Visuales: Pablo Mois Producción: Carmina Infante Asistente de producción: Sergio Gilabert Diseño universo sonoro: Manuela Infante Con música de: Valentina Villarroel, Eliane Radigue, Pauline Oliveros, Kali Malone, Marcos Meza & Senyawa Diseño audiovisual y programación sonora-lumínica: Alex Waghorn Coreografía: Diana Carvajal Operador de sonido: Diego Betancourt e Isabel Zúñiga Diseño técnico de sonido: Gonzalo Rodríguez Jefe técnico: Julio Escobar Investigación teórica y dramaturgismo: Camila Valladares Este proyecto fue, en parte, desarrollado en residencia en el Kyoto Experiment Festival y en el Kyoto Arts Center Co-producido por Matucana 100, Fundación Teatro a Mil, NAVE y Parque Cultural de Valparaíso Con el apoyo de DIRAC (Dirección de Asuntos Culturales del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile) Año de producción: 2020 Foto: Marcos Ríos
Fecha del evento
Hora
20.30 horas
Dirección
Gran Teatro Falla

Sugerencias

El acueducto y la calzada de gades

El acueducto y la calzada de gades
-

Las ilustraciones de Arturo Redondo explican dos de las grandes obras de ingeniería romana de Gades La exposición consta de dos bloques distribuidos en ocho paneles explicativos en los que se resaltan las características e importancia que tuvieron estas obras de ingeniería para la ...

(re) descubre cádiz (un tour gaditano para gente gaditana)

(re) descubre cádiz (un tour gaditano para gente gaditana)
-

Vives aquí, te paseas por aquí y saludas a gente de aquí. Eres de tu barrio y visitas otros. Conoces bares locales y tienes tu sitio en la playa. Pero, ¿realmente conoces Cádiz? Este es un tour para ti, Gaditana/o. Una ruta por tu ciudad. ¿Te atreves a mirarla con otros ojos? Redes...

Exposición permanente ‘títeres del mundo’

ExposiciÓn permanente ‘tÍteres del mundo’
-

De la colección adquirida por el Ayuntamiento de Cádiz a Ismael Peña en 2008. Consta de más de 500 elementos de entre los cuales se encuentran unos 350 títeres internacionales. HORARIOS DE VISITA De martes a sábado, de 10 a 19 horas. Domingos y festivos, de 10 a 15 horas. Lunes,...

Cómo convertirse en piedra