
Flamencos al vuelo en el Festival de Música Española de Cádiz
Llegan muy buenas noticias. Kiko Veneno tiene un gran plan: ofrecer conciertos con banda, donde las canciones de Kiko, que logran crear siempre un ambiente de cercanía e intimidad con el público, se verán respaldadas instrumentalmente por una formación cómplice, escogida por el artista para que exprima a sus temas todo su zumo musical, que es mucho y bueno. Se subrayará así, con esta presentación, que las de Kiko son canciones que, bajo su apariencia sencilla, esconden numerosos rincones y contornos.
Concierto donde el público redescubrirá que esas canciones forman parte de la banda sonora de sus últimas décadas. Lo hará disfrutando con un repertorio que viajará hasta el presente desde aquel lejano 1977, el año en que empezó su carrera discográfica con el legendario disco “Veneno”. Será un reencuentro con esa ingente investigación musical con la que el artista ha ido dando forma a un canto colectivo que llega hasta nuestros días. Para ello, Kiko Veneno y su banda no solo pondrán sobre la mesa sus clásicos, sino también joyas semi ocultas. De ayer, de anteayer y de hoy.
El repertorio será cada noche imprevisible y sorprendente. Y será cada noche diferente. Dentro de ese formidable despliegue musical, que se nutrirá de la casi veintena de trabajos que ha publicado a lo largo de su trayectoria, también tendrán cabida, como no, de su último trabajo ‘Hambre’ 2021 y también de canciones procedentes del superlativo “Sombrero roto” -mejor disco nacional de 2019 en Rockdelux.
Kiko Veneno, guitarra y voz
Juan Ramón Caramés, bajo
Jimmy Glez, batería
Anabel Pérez, teclados, programaciones y coros
Felix Roquero, guitarra eléctrica y violín
José Torres, guitarra flamenca y elétrica
Más info
Sugerencias
"el lenguaje del color. miró íntimo"

Fundación Unicaja pone el foco en el color y la obra sobre papel de Joan Miró, uno de los grandes exponentes del surrealismo, en su nueva exposición en Cádiz. La muestra ‘El lenguaje del color. Miró íntimo’ está compuesta por más de 60 piezas, entr...
Exposición permanente "el valle de los caídos (1980-1987) " de costus

La colección El Valle de los Caídos surge tras la llegada a la capital de España de ‘Costus’ Conjunto artístico formado por los autores plásticos Juan Carrero Galofré (Palma de Mallorca 1955 - Sitges 1989) y Enrique Naya Igueravide (Cádiz 1953 - Badalona 1989). Ambos artistas se conocen...
Nueva colección municipal de arte iberoamericano

Muestra que reúne las piezas donadas recientemente al Ayuntamiento de Cádiz por la Fundación José Félix Llopis junto a otras de los fondos municipales entre las que destacan piezas de Costus, una obra del mexicano Sergio Hernández y otra de Benito Quinquela. Esta exposición, que se exhibirá de maner...
