"el rámper" jesús bienvenido

"el rámper" jesús bienvenido
‘El Rámper’ de Jesús Bienvenido volverá el próximo 3 de diciembre, a las 21.30 horas, al Teatro del Títere La Tía Norica dentro de la programación de Teatros de Cádiz, según ha dado a conocer la Delegación de Cultura y Fiestas del Ayuntamiento gaditano. El espectáculo del músico y compositor gaditano visitará antes este espacio municipal, en concreto el próximo 29 de octubre, dentro de la programación del 37º Festival Iberoamericano de Teatro (FIT). Esta actuación generó una gran expectación y agotó las localidades a la venta en apenas unos minutos, por lo que se ha decidido ofrecer la posibilidad de volver a disfrutarla en el mismo espacio. “Después de la gran acogida que ha tenido ‘El Rámper’ dentro del FIT, hemos creído conveniente ofrecer este mismo espectáculo en el mismo espacio dentro de la programación de Teatros de Cádiz para cubrir esta gran demanda”, ha confirmado la concejala de Cultura y Fiestas, Lola Cazalilla. Las entradas para esta nueva cita con ‘El Rámper’ -repartidas al 50 por ciento en taquilla e internet- saldrán a la venta este martes 25 de octubre a las 10.30 horas en las taquillas del Gran Teatro Falla y en la web bacantix.com, con un precio único de 18 euros. De quedar localidades disponibles, podrán adquirirse el día del espectáculo desde una hora antes del mismo en la taquilla del Teatro del Títere. La historia cantada de Martín Martín León ‘Rámper’ Rámper fue un artista madrileño de variedades, el payaso más conocido de España en los años 20 y 30 del siglo pasado, azote de todos los poderes políticos. Llegando su fama hasta Cádiz, inspiró a algunas agrupaciones carnavalescas de la época, como ‘Los Rámper filarmónicos’ de Manuel López Cañamaque. El letrista Martín Martín León escribió una murga durante la II República, titulada ‘Los Rámpers catastróficos’, que recibió bastante reconocimiento por parte del público y gracias a la cual fue apodado de por vida como ‘Rámper’. Un siglo después, en él se inspira el cantautor y conocido letrista gaditano Jesús Bienvenido, que recrea, diciendo y cantando, a partir de la historia de Martín, la dura represión y persecución que sufrieron los autores, directores e intérpretes de la murga y el coro de Cádiz desde el estallido de la Guerra Civil. Los recuerdos de Martín se entremezclan con ritmos como el vals peruano, el landó, la música circense y algunos palos flamencos como la malagueña para recrear toda una época y hacer un ejercicio de memoria histórica y justicia poética. ntérpretes de la murga y el coro de Cádiz desde el estallido de la Guerra Civil. Los recuerdos de Martín se entremezclan con ritmos como el vals peruano, el landó, la música circense y algunos palos flamencos como la malagueña para recrear toda una época y hacer un ejercicio de memoria histórica y justicia poética. Jesús Bienvenido Saucedo (Cádiz, 1976) es letrista, compositor, cantante y arreglista. Vive y trabaja habitualmente en Cádiz. Autor, compositor y letrista: Jesús Bienvenido Saucedo Actor: Jesús Bienvenido Saucedo Músicos: Andrés Hernández, Raúl Domínguez Arreglos musicales: Jesús Bienvenido, Andrés Hernández, Raúl Domínguez Colaboración especial: Antonio Manuel Escenografía: Manuel Jesús Sánchez (Artifex Artesanos) Vestuario: Maribel y Luisa López Esteve Colaboración creativa: Oligor y Microscopía Año de producción: 2022 Web: jesusbienvenido.com Foto: Dani Pradotti
Fecha del evento
Hora
21.30 horas
Dirección
TEATRO DEL TÍTERE LA TÍA NORICA

Sugerencias

Cádiz atlántica

Cádiz atlántica
-

Un tour para tus sentidos. Verás el azul del océano, olerás su sal, tocarás las olas, escucharás su rumor y saborearás la pesca local. Las personas que vivimos en Cádiz tenemos una relación con el Océano Atlántico muy especial y me gustaría que tu sintieras lo mismo. Para ello, Cádiz experiences y...

Exposición fotográfica "eritrosina" de carolina diego

Exposición fotográfica "eritrosina" de carolina diego
-

“Eritrosina” es un proyecto en el que se aborda la ambigüedad de la institución familiar como ámbito en el que crecemos y que nos sirve de sustrato y que, a su vez, es el límite opresivo contra el que nos formamos. Tradición o lealtad son términos que pueden ejercer un efecto castra...

"el rámper" jesús bienvenido