"el rámper" jesús bienvenido

"el rámper" jesús bienvenido
‘El Rámper’ de Jesús Bienvenido volverá el próximo 3 de diciembre, a las 21.30 horas, al Teatro del Títere La Tía Norica dentro de la programación de Teatros de Cádiz, según ha dado a conocer la Delegación de Cultura y Fiestas del Ayuntamiento gaditano. El espectáculo del músico y compositor gaditano visitará antes este espacio municipal, en concreto el próximo 29 de octubre, dentro de la programación del 37º Festival Iberoamericano de Teatro (FIT). Esta actuación generó una gran expectación y agotó las localidades a la venta en apenas unos minutos, por lo que se ha decidido ofrecer la posibilidad de volver a disfrutarla en el mismo espacio. “Después de la gran acogida que ha tenido ‘El Rámper’ dentro del FIT, hemos creído conveniente ofrecer este mismo espectáculo en el mismo espacio dentro de la programación de Teatros de Cádiz para cubrir esta gran demanda”, ha confirmado la concejala de Cultura y Fiestas, Lola Cazalilla. Las entradas para esta nueva cita con ‘El Rámper’ -repartidas al 50 por ciento en taquilla e internet- saldrán a la venta este martes 25 de octubre a las 10.30 horas en las taquillas del Gran Teatro Falla y en la web bacantix.com, con un precio único de 18 euros. De quedar localidades disponibles, podrán adquirirse el día del espectáculo desde una hora antes del mismo en la taquilla del Teatro del Títere. La historia cantada de Martín Martín León ‘Rámper’ Rámper fue un artista madrileño de variedades, el payaso más conocido de España en los años 20 y 30 del siglo pasado, azote de todos los poderes políticos. Llegando su fama hasta Cádiz, inspiró a algunas agrupaciones carnavalescas de la época, como ‘Los Rámper filarmónicos’ de Manuel López Cañamaque. El letrista Martín Martín León escribió una murga durante la II República, titulada ‘Los Rámpers catastróficos’, que recibió bastante reconocimiento por parte del público y gracias a la cual fue apodado de por vida como ‘Rámper’. Un siglo después, en él se inspira el cantautor y conocido letrista gaditano Jesús Bienvenido, que recrea, diciendo y cantando, a partir de la historia de Martín, la dura represión y persecución que sufrieron los autores, directores e intérpretes de la murga y el coro de Cádiz desde el estallido de la Guerra Civil. Los recuerdos de Martín se entremezclan con ritmos como el vals peruano, el landó, la música circense y algunos palos flamencos como la malagueña para recrear toda una época y hacer un ejercicio de memoria histórica y justicia poética. ntérpretes de la murga y el coro de Cádiz desde el estallido de la Guerra Civil. Los recuerdos de Martín se entremezclan con ritmos como el vals peruano, el landó, la música circense y algunos palos flamencos como la malagueña para recrear toda una época y hacer un ejercicio de memoria histórica y justicia poética. Jesús Bienvenido Saucedo (Cádiz, 1976) es letrista, compositor, cantante y arreglista. Vive y trabaja habitualmente en Cádiz. Autor, compositor y letrista: Jesús Bienvenido Saucedo Actor: Jesús Bienvenido Saucedo Músicos: Andrés Hernández, Raúl Domínguez Arreglos musicales: Jesús Bienvenido, Andrés Hernández, Raúl Domínguez Colaboración especial: Antonio Manuel Escenografía: Manuel Jesús Sánchez (Artifex Artesanos) Vestuario: Maribel y Luisa López Esteve Colaboración creativa: Oligor y Microscopía Año de producción: 2022 Web: jesusbienvenido.com Foto: Dani Pradotti
Fecha del evento
Hora
21.30 horas
Dirección
TEATRO DEL TÍTERE LA TÍA NORICA

Sugerencias

Paseando hacia el atardecer

Paseando hacia el atardecer
-

La playa de la Caleta es la más querida de la ciudad de Cádiz. Protegida por dos fortalezas militares, La Caleta fue el antiguo puerto de la ciudad desde la época fenicia hasta el año que se creó el...

Nueva colección municipal de arte iberoamericano

Nueva colección municipal de arte iberoamericano
-

Muestra que reúne las piezas donadas recientemente al Ayuntamiento de Cádiz por la Fundación José Félix Llopis junto a otras de los fondos municipales entre las que destacan piezas de Costus, una obra del mexicano Sergio Hernández y otra de Benito Quinquela. Esta exposición, que se exhibirá de maner...

Un cádiz de cuento

Un cádiz de cuento
-

Una ciudad como Cádiz tienen tántos cuentos, leyendas e historias como años. Más de 3000. Diosas, Héroes, Piratas, Animales, Árboles gigantes, Carnaval… Cádiz tiene mucho que ofrecer no solo a mayores sino también a peques. Las vacaciones en familia son divertidísimas y, en ocasiones, un caos. A ...

"el rámper" jesús bienvenido