"lugar, materia y vacío". jorge gallego

"lugar, materia y vacío". jorge gallego
Desde este 23 de mayo se puede disfrutar en la Sala Rivadavia de la Diputación de Cádiz de la exposición ‘Lugar, materia y vacío’, del pintor sevillano Jorge Gallego. Una muestra compuesta por casi una treintena de pinturas que se podrán ver hasta el día 22 de junio. La vicepresidenta de la Fundación Provincial de Cultura, Vanesa Beltrán, ha sido la encargada de presentar ante los medios de comunicación esta exposición, en un acto en el que ha estado acompañada por el propio autor y por el cónsul de la República Argentina en Cádiz, Sergio Leonardo Servin. Beltrán ha mostrado su satisfacción por contar en la emblemática sala de la Diputación de Cádiz con una colección de pinturas en la que Jorge Gallego “recrea con minuciosidad los múltiples detalles de unos paisajes que refleja de forma realista y que se ven contaminados con restos de arquitecturas humanas”. Son obras en las que el artista “es capaz de pintar lo que es casi invisible, como la niebla o la atmósfera que flota en muchas de sus pinturas”, ha destacado. El propio autor de las obras, Jorge Gallego, ha manifestado que, aún siendo natural del municipio sevillano de Montellano está fuertemente vinculado a la provincia de Cádiz, añadiendo que para él era “un anhelo de muchos años” poder exponer en la Sala Rivadavia. Gallego ha hablado de su obra en la que los paisajes cotidianos, las líneas de horizonte, siempre están presentes, pero, como ha explicado, “son paisajes construidos desde mi interior, con composiciones libres” en las que se mezclan realidad y elementos creados ad hoc. Con todo ello el artista trata de transmitir algún tipo de sensación al espectador. En sus pinturas habla de ecología, de poesía, de consumo, en definitiva, de la forma de habitar el mundo, dejando siempre margen a la interpretación de quien mira la obra y completa su significado. Para construir esta concepción del arte, Jorge Gallego invita a quien admire su obra a “ir más allá del aparente realismo de la pintura”. Sobre Jorge Gallego Jorge Gallego es licenciado en Bellas Artes, en la especialidad de Pintura, por la Universidad de Sevilla. Se dedica plenamente a la recreación, obteniendo multitud de premios, entre los que destacan el primero del Concurso de Pintura Figurativa organizado por la Fundación de las Artes y los Artistas de Barcelona (2009) y la Medalla de Honor en el Premio BMW de Pintura (2015). Es el único pintor que ha conquistado en dos ocasiones el primer premio del reconocido Certamen Cultural Virgen de las Viñas de Tomelloso (Ciudad Real), en 2019 y 2021. En el apartado expositivo, Gallego cuenta en su haber con trece muestras individuales y veintitrés colectivas. Ha expuesto en galerías y ferias de arte tanto a nivel nacional como internacional, en países como México, Japón, China o Corea del Sur. Su última exposición individual a nivel comercial tuvo lugar en la galería Ansorena de Madrid en el año 2022. Y en 2023 el Museo de Alcalá de Guadaira le dedicó una gran muestra retrospectiva en la que se pudieron ver más de cuarenta piezas de los últimos quince años de creación del artista. Su obra está presente en multitud de colecciones tanto privadas como de carácter institucional. En la actualidad se encuentra inmerso en nuevas investigaciones a nivel pictórico que verán la luz en el futuro próximo. Mientras tanto, parte de la muestra que ahora ocupa las paredes de la Sala Rivadavia, se ha podido disfrutar ya en la Galería Espacio Cero de Huelva y se podrá ver posteriormente al completo en el Espacio de Arte Contemporáneo de Reocín (Santander).
Fecha del evento
-
Hora
De martes a viernes, de 11:00 a 13:30 y de 18:00 a 20:30 horas; sábados, de 11:00 a 14:00 horas; y domingos, lunes y festivos, cerrado.
Dirección
Sala Rivadavia (Calle Presidente Rivadavia, 3).

Sugerencias

Cádiz trimilenaria

Cádiz trimilenaria
-

La ciudad más antigua de la Europa Occidental. Fundada como ciudad por los Fenicios hace más de 3.000 años. La Gadir de los fenicios fue el principio de una ciudad que ha estado constantemente habitada desde entonces hasta el día de hoy, conocida como ...

Exposición permanente ‘títeres del mundo’

ExposiciÓn permanente ‘tÍteres del mundo’
-

De la colección adquirida por el Ayuntamiento de Cádiz a Ismael Peña en 2008. Consta de más de 500 elementos de entre los cuales se encuentran unos 350 títeres internacionales. HORARIOS DE VISITA De martes a sábado, de 10 a 19 horas. Domingos y festivos, de 10 a 15 horas. Lunes,...

De oriente a occidente: japón en la uca

De oriente a occidente: japón en la uca
-

El Servicio de Extensión Universitaria del Vicerrectorado de Sostenibilidad y Cultura de la UCA y la Delegación del Rector para el Campus de Jerez ponen en marcha el ciclo ‘De Oriente a Occidente: Japón en la UCA’ que se celebrarán en Jerez durante los meses de febrero y marzo de 2025. El evento cu...

"lugar, materia y vacío". jorge gallego