Cádiz fenicia 2024 - orgullos@s de nuestra historia

Cádiz fenicia 2024 - orgullos@s de nuestra historia
Cádiz celebrará la primera edición de ‘Orgullos@s de nuestra historia’ del 13 al 22 de septiembre.
 
El Ayuntamiento de Cádiz ha presentado la primera edición del programa municipal ‘Orgullos@s de nuestra historia’, que estará dedicada a Cádiz Fenicia. El acto ha contado con la presencia del alcalde de la ciudad, Bruno García, y las tenientes de alcalde de Cultura, Maite González, y de Turismo, Beatriz Gandullo.
 
García ha asegurado que “este proyecto cultural tiene el objetivo de reivindicar la historia y el patrimonio de la ciudad con una celebración anual centrada en las distintas épocas de Cádiz, promoviendo así un turismo cultural, de calidad, en convivencia con los vecinos”. El regidor gaditano ha apuntado que tras Cádiz Fenicia en 2024, se celebrarán Cádiz Romana (2025), Cádiz del Emporio del Orbe (2026) y Cádiz de la Constitución de 1812 (2027).
 
Esta edición estará dedicada a Cádiz Fenicia y contará con una programación de diez días de actividades que se desarrollarán del 13 al 22 de septiembre. Uno de los grandes atractivos de este evento será la participación de la compañía catalana La Fura Dels Baus, que realizará un espectáculo propio, bajo el título de ‘Gadir, el resurgir de los fenicios’. Esta representación se llevará a cabo en la Playa de La Caleta el sábado 21 de septiembre y supondrá el regreso de la compañía teatral a Cádiz 17 años después de su última participación.
 
Esta reivindicación histórica incluirá actividades de diferentes disciplinas como arqueología, literatura, artes plásticas, artes digitales, escultura, instalaciones itinerantes, música, literatura, documentales, pedagogía, danza o teatro.
 
El programa arrancará el 13 de septiembre con un pasacalles que recorrerá el casco histórico desde La Caleta hasta las Puertas de Tierra, donde tendrá lugar un espectáculo de inauguración. Durante estos días, Cádiz revivirá esta época de la ciudad con una decoración especial y poniendo en valor algunos emplazamientos como el yacimiento Gadir o Entre Catedrales. Entre otras iniciativas, se va a recrear un mercadillo fenicio y se llevará a cabo un espectáculo de luz en la Plaza de la Catedral en referencia al canal fenicio Bahía-Caleta.
 
Otras de las actividades que conforman el programa es la presencia en las calles de personajes fenicios que contarán mitos e historias, una gymkhana, así como cuatro nuevas exposiciones tanto en el espacio Entre Catedrales como en el Castillo de Santa Catalina en las que se abordarán distintos aspectos del Cádiz de los fenicios. Estas exposiciones serán: ‘Geografía de las Islas Gadeiras’, ‘Templos, dioses y vida cotidiana en Cádiz Fenicio’, ‘Rituales funerarios en Gadir’ y ‘Tumba monumental del sacerdote’. En concreto, para esta última exposición se va a elaborar una maqueta de interpretación de la tumba, que se quedará expuesta de forma permanente en Entre Catedrales.
 
Asimismo, se llevarán a cabo recreaciones históricas en vivo en distintos espacios de la ciudad, para dar a conocer algunas técnicas propias de los fenicios como la pisa de la uva, el tratamiento de teñir tejidos o los ritos funerarios, y se pondrá en funcionamiento una aplicación para el móvil para poder ver en realidad aumentada distintos puntos de Gadir.
 
La teniente de alcalde de Cultura, Maite González, también ha destacado la implicación de los escolares gaditanos, a los que se les facilitará tres vídeos didácticos a través de los centros y un cuadernillo
Fecha del evento
-

Sugerencias

Exposición fotográfica "eritrosina" de carolina diego

Exposición fotográfica "eritrosina" de carolina diego
-

“Eritrosina” es un proyecto en el que se aborda la ambigüedad de la institución familiar como ámbito en el que crecemos y que nos sirve de sustrato y que, a su vez, es el límite opresivo contra el que nos formamos. Tradición o lealtad son términos que pueden ejercer un efecto castra...

Catacumbas del beaterio

Catacumbas del beaterio
-

Las catacumbas del Beaterio o tambien llamadas como el panteón bajo, era lugar destinado para los enterramientos de una antigua orden de beatas terciarias. Hace siglos la calle Valverde se llamaba calle del Beaterio. Se debe a que en el nº 3 de dicha vía se situaba en los siglos XV...

Tour guiado por cádiz

Tour guiado por cádiz
-

Aprende la historia de una de las ciudades más antiguas de Europa y viaja a través de más de 3000 años de historia mientras exploras los barrios tradicionales de Cádiz. Familiarízate con los monumentos de la ciudad y escucha sus numerosas leyendas. Explora una de las ciudades más antiguas de Europa...

Cádiz fenicia 2024 - orgullos@s de nuestra historia