Vi jornadas estudio del cante universidad de cádiz

Vi jornadas estudio del cante universidad de cádiz
El Servicio de Extensión Universitaria del vicerrectorado de Cultura de la Universidad de Cádiz organiza un año más las Jornadas de Estudio del Cante Universidad de Cádiz, coordinadas por José María Castaño Hervás, que en su sexta edición se celebrarán en Cádiz centradas en la figura del cantaor granadino, Enrique Morente. La Universidad de Cádiz asume la vital importancia del arte flamenco entre sus materias objeto de estudio e investigación. Un hecho cultural que se proyecta también a figuras imprescindibles de otras zonas, gracias al extenso repertorio nacido en la provincia gaditana. Teniendo además como doctor honoris causa a Paco de Lucía, la Universidad de Cádiz a través de su servicio de Servicio de Extensión Universitaria del vicerrectorado de Cultura, se suma al décimo aniversario de la declaración del arte flamenco como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. Tan señalada fecha coincide con los diez años del adiós de Enrique Morente, un intérprete decisivo en la renovación del flamenco en su etapa contemporánea. Los distintos enclaves de la provincia también están representados en el corpus artístico del recordado cantaor granaíno. El estudio en profundidad de estos préstamos estéticos se perfila como una actualizada aportación de la Universidad de Cádiz y la plataforma Flamenco en Red a la conmemoración de estas dos grandes efemérides coincidentes en el tiempo. Lugar, fechas y horarios Fecha: jueves 12 y 19 de noviembre de 2020. Horario: 17.30 a 20.00 horas Lugar: Sala Argüelles del Edificio Constitución 1812. Campus de Cádiz. La entrada es libre hasta completar aforo limitado Programa docente: Jueves 12 de noviembre: 17.30 horas: “El sueño creador de Enrique Morente” por Juan María de los Ríos Hierro, Universidad Complutense de Madrid. Descanso 18.30 horas: “El repertorio de Cádiz, Jerez y Los Puertos en la discografía de Enrique Morente” por José María Castaño Hervás, Universidad de Cádiz. Jueves, 19 de noviembre: 17.30 horas: Proyección y vídeo forum sobre la película documental “Morente sueña la Alhambra” (dirigido por José Sánchez-Montes; Ático7, 2005) Producido por el propio Enrique Morente, “Sueña la Alhambra” es un rosario de diez perlas cultivadas que se imponen como etapas de un viaje alucinante: de la tradición a la vanguardia del género en voz de un cantaor tan interesado en el acervo popular como en el canon literario español. Todas las ponencias tendrán un coloquio a su finalización.
Fecha del evento
-
Hora
17.30 a 20.00 horas
Dirección
Sala Argüelles del Edificio Constitución 1812. Campus de Cádiz.

Sugerencias

Bienal de flamenco de cádiz, jerez y los puertos

Bienal de flamenco de cádiz, jerez y los puertos
-

La Bienal de Flamenco de Cádiz sigue creciendo y rinde homenaje a la figura de María Vargas La Bienal de Flamenco de Cádiz, Jerez y Los Puertos, llega a su cuarta edición con una programación que evidencia su vigencia y crecimiento con hasta nueve sedes, -la última...

Un cádiz de cuento

Un cádiz de cuento
-

Una ciudad como Cádiz tienen tántos cuentos, leyendas e historias como años. Más de 3000. Diosas, Héroes, Piratas, Animales, Árboles gigantes, Carnaval… Cádiz tiene mucho que ofrecer no solo a mayores sino también a peques. Las vacaciones en familia son divertidísimas y, en ocasiones, un caos. A ...

Cádiz al 3 x 4

Cádiz al 3 x 4
-

El Carnaval en Cádiz es una forma de vida. Va más allá de los días oficiales en donde la gente se disfraza y se realiza el concurso de agrupaciones carnavalescas en el gran teatro falla. El Carnaval de Cádiz es un tiempo sagrado para la gente de la ciudad. Tiempo para lanzarse a la...

Vi jornadas estudio del cante universidad de cádiz