Horeca pide la regulación efectiva de las viviendas turísticas
La patronal de los hoteles denuncia un millón de alojamientos de estas características en la economía sumergida española y solicita al PP una única normativa a nivel nacional en caso de hacerse con el Gobierno
Horeca pide una regulación efectiva del mercado de viviendas turísticas para sacar de la economía sumergida a un millón de estos alojamientos en el territorio nacional. El presidente de la federación de empresas de los hoteles y la hostelería en Andalucía, Antonio de María Ceballos, ha señalado que de los dos millones setecientas mil plazas para este tipo de alojamiento en España, solo están registradas un millón setecientas mil.
Desde Horeca se ha expresado la idoneidad de establecer como norma el modelo de apartamentos turísticos conjuntos. Un modelo que permite tener alojamientos en un área de 1.200 metros con respecto a la oficina de admisión de una única empresa gestora, que aportará el servicio de mantenimiento y limpieza entre otros aspectos.
El máximo responsable de la patronal en la comunidad autónoma ha trasladado la necesidad de esta restricción en el sector a los representantes del Partido Popular con los que ha mantenido reunión este martes, María José García Pelayo, cabeza de lista al Congreso por la provincia, y Bruno García, portavoz de turismo del PP en Andalucía.
Los dirigentes del Partido Popular han anunciado su apuesta por una legislación estatal de las viviendas turísticas y por que los Ayuntamientos puedan elegir las zonas adecuadas para estos alojamientos, de cara a favorecer su mejor integración en los espacios urbanos.
Los empresarios de los hoteles y la hostelería han destacado la importancia de que España cuente con una única normativa sobre los apartamentos turísticos, a diferencia de las 17 distintas que hay en el territorio nacional. Antonio de María Ceballos ha recordado que la Ley de Arrendamiento Urbano otorgaba a cada comunidad autónoma la potestad para regular el sector a su medida.
El responsable de Horeca ha ido más allá, señalando el objetivo de que España se integre en la normativa europea sobre estos alojamientos, que ya incluye a 17 países del continente.