La asociación párkinson cádiz pone en marcha la campaña 'en 2040 el párkinson será la enfermedad grave más común'
El sábado 20 de abril , de 10:00 a 14:00 horas, tendrá lugar la celebración de la séptima edición de la carrera solidaria anual organizada por esta entidad, la VII Run for párkinson Cádiz", en la Playa Victoria
La Asociación de Párkinson Cádiz, junto con la Federación Española de Párkinson (FEP) y las asociaciones federadas han lanzado, con motivo del Día Mundial del Párkinson 2019, una campaña de sensibilización bajo el lema “En 2040 el párkinson será la enfermedad grave más común. Conocerlo es el primer paso para combatirlo”. Esta campaña, puesta en marcha a nivel nacional con el apoyo de la Fundación ONCE, La Caixa, Medtronic, Boston Scientific, Abbvie, Bial, MSD y Zambón, persigue el objetivo de dar a conocer la enfermedad, así como de hacer consciente a la sociedad sobre la prevalencia y su repercusión en nuestro futuro.
La enfermedad de Parkinson (EP) es un trastorno neurodegenerativo que afecta al sistema nervioso central de manera crónica, progresiva e invalidante. El párkinson no tiene cura, es la segunda enfermedad en prevalencia después del Alzheimer y se estima que afecta a más de 160.000 personas en España, más de 4.000 personas en la provincia de Cádiz y 7 millones en todo el mundo. Los últimos estudios apuntan que los trastornos neurológicos son hoy la principal causa de discapacidad, y el párkinson es la enfermedad neurológica con mayor índice de crecimiento, estimando que en 2040 se convierta en una pandemia, afectando a alrededor de 12 millones de personas en el mundo.
La incidencia de la enfermedad de Parkinson aumenta con la edad, y la población mundial está envejeciendo. Además, los hábitos de consumo, factores ambientales o el aumento de la longevidad también influyen. Esto no solo supone un incremento de personas afectadas, sino también mayores costes sociales y sanitarios.
Las asociaciones de párkinson hacen hincapié con esta campaña, centrada en el concepto “Expectativa VS. Realidad”, en la necesidad de informar a la sociedad sobre la enfermedad. “Muchos investigadores concluyen que, al igual que con muchas otras enfermedades de la historia que llegaron a ser erradicadas, es necesario un pacto social para la prevención y abordaje del párkinson. Como anuncia nuestra campaña, estamos convencidos de que conocer la enfermedad es el primer paso para combatirla”, explica Alicia Campos, directora de la Federación Española de Párkinson.
En el marco de la campaña, la Asociación Párkinson Cádiz organiza este mes de abril, diferentes acciones con las que visibilizar la enfermedad, implicar a la ciudadanía para que participen en ellas y sensibilizar sobre las necesidades del colectivo. Así desde este miércoles 3 de abril hasta el martes 16 de abril, en horario de 10:00 a 13:30 horas, instalarán mesas informativas en los diferentes centros de salud de la ciudad, para informar sobre la enfermedad y cómo sobrellevarla de la mejor manera, así como las actividades que ofrecen desde la entidad, con la colaboración del Distrito Sanitario Bahía de Cádiz-La Janda, del Servicio Andaluz de Salud. Concretamente, estarán el miércoles 3 de abril en el Centro de Salud Mentidero, el jueves 4 de abril en el Centro de Salud Puerta de Tierra, el lunes 8 de abril en el Centro de Salud La Merced, el martes 9 en el Centro de Salud Olivillo, el lunes 15 en el Centro de Salud La Paz y el martes 16 en el Centro de Salud Loreto Puntales y La Laguna.
El miércoles 10 de abril, en horario de 11:00 a 13:30 horas, tienen organizada una Jornada de Puertas Abiertas en la entidad (C/ Conil de la Frontera, s/n, Cádiz; Telegrafía Sin Hilos), en la cual invitan a todas aquellas personas interesadas en conocer las instalaciones y actividades que llevan a cabo. Así como participar de manera gratuita en las terapias de rehabilitación dirigidas a las personas afectadas que llevan diariamente en la entidad.
El jueves 11 de abril, Día Mundial del Párkinson, en horario de 10:00 a 14:00 horas, estarán presentes en la Plaza San Juan de Dios, frente al Ayuntamiento de Cádiz, donde instalarán una mesa informativa, para dar información sobre la enfermedad, la campaña nacional y las actividades de la entidad para la mejora de la calidad de vida de las personas afectadas y sus familiares.
Además, a las 12:00 horas, llevarán a cabo la presentación de la campaña nacional “Conocerlo es el primer paso para combatirlo” y la lectura del manifiesto de manera conjunta, con las reivindicaciones y derechos del colectivo, que será leído por representantes de la entidad y de las diferentes administraciones públicas y entidades de la provincia de Cádiz, como son el Ayuntamiento de Cádiz, el Distrito Sanitario Bahía de Cádiz-La Janda y la Fundación Cádiz C.F..
El viernes 12 abril, en horario de 10:00-14:00 horas, se encontrarán en el centro histórico de Cádiz, concretamente en la Plaza de la Libertad, donde instalarán una mesa informativa, para seguir dando visibilidad a esta enfermedad, difundir la campaña de sensibilización e informar sobre la Asociación.
Para continuar con las actividades llevadas a cabo con motivo del Día Mundial del Párkinson, el sábado 20 de abril , de 10:00 a 14:00 horas, tendrá lugar la celebración de la séptima edición de la carrera solidaria anual organizada por esta entidad, la VII Run for párkinson Cádiz", en la Playa Victoria, frente al Hotel Tryp Caleta. Se trata de un evento deportivo y solidario en apoyo a las personas que conviven con el Párkinson que se realiza en diferentes lugares del mundo, siendo la séptima edición de este evento en la ciudad de Cádiz.
Ya se encuentran abiertas las inscripciones, y se puede hacer de manera presencial en la sede de la Asociación Párkinson Cádiz y el Estadio Ramón de Carranza, Cádiz C.F. y de manera online en la web http://cronofinisher.com/ . Para participar existen diferentes modalidades, con el objetivo de que todo aquel que quiera colaborar tenga lugar, así pudiéndose inscribir en: Carrera competitiva: 9 km. (7€), Carreras infantiles (no competitiva): 500 m. y 1000 m. (5 €), Marcha Popular: 5 km. (5 €), Masterclass de Zumba de Altafit gym club (5 €) y Dorsal 0 Solidario (5€).