La avv segunda aguada celebrará una recreación histórica de la vida en el extramuros de 1808
El próximo 9 de Abril conmemoran el “Día de los Monumentos y Sitio” dando a conocer la gran importancia histórica del barrio y el patrimonio de incalculable valor cultural que en él se encuentra
La Asociación de Vecinos de Segunda Aguada celebrará el próximo 9 de Abril, el “Día de los Monumentos y Sitio”, cuya celebración hemos adelantado este año al coincidir con el Jueves Santo. Un año más realizarán este vistoso acto con el fin de dar a conocer la gran importancia histórica del barrio y el patrimonio de incalculable valor cultural que en él se encuentra, a la vez que pretendemos concienciar sobre el deber colectivo de preservarlo.
La cita comenzará a las 12:00 horas con una visita guiada a la Batería de la Segunda Aguada y sillares del Real Hospital del mismo nombre. A las 18:00 horas se comenzará un pasacalle con los participantes en la recreación histórica, que recorrerán la Avenida Segunda Aguada hasta llegar a la Plaza Santa Ana. En dicha plaza, a las 18:30, tendrá lugar la “Recreación Histórica de la Orden de Alistamiento General y Primeras Inscripciones de Voluntarios de Extramuros”. El lugar elegido, junto a la Batería Segunda Aguada contiene un gran simbolismo, siendo esta Batería de gran relevancia y cuya historia comienza a mediados del siglo XVIII para evitar el asalto del pirateo anglo-holandés, siendo de vital importancia también en la batalla de la Bahía en junio de 1808, así como en el posterior asedio francés.
Ataviados con ropas de la época, representarán los oficios y vida cotidiana de los vecinos de aquel periodo de tiempo, pudiendo los asistentes tener la oportunidad de conocer la historia y cómo transcurría la vida diaria de sus pobladores. La recreación rememora los sucesos de 1808 cuando, ante el avance francés, un grupo de 107 vecinos de extramuros se alistaron sin recibir paga alguna y que, además, corrían con los gastos de su manutención y uniformes. El por entonces Sr. Gobernador y Capitán General de Cádiz, Tomás Morla hizo un edicto haciendo saber que, “ante el avance de las tropas francesas, en todos los caseríos y barrios de esta Plaza, como también en los de la Isla de León, deberá efectuarse un alistamiento general de todos los hombres comprendidos entre los 16 y los 45 años de edad”. Estos Voluntarios de Extramuros contribuyeron a la defensa de la ciudad y escribieron una de las páginas más trascendentes de nuestra historia reciente.