La feria del queso de villaluenga se celebrará del 12 al 14 de abril

noticias cadiz feria queso villaluenga.jpg
noticias cadiz feria queso villaluenga.jpg
OCádizDigital

En el espacio expositor se reunirán 30 fábricas de quesos, radicadas en las ocho provincias andaluzas

La undécima edición de la Feria del Queso de Villaluenga del Rosario se celebrará del 12 al 14 de abril, según ha confirmado el alcalde del municipio anfitrión y organizador, Alfonso Moscoso. El certamen se aplaza una semana en relación a las estimaciones iniciales, a tenor del adverso pronóstico meteorológico previsto para este fin de semana.
Según ha indicado la Diputación en una nota, la apertura de la feria se celebrará el viernes 12 abril a las 12,00 horas. En el espacio expositor se reunirán 30 fábricas de quesos, radicadas en las ocho provincias andaluzas.
A disposición del público se ofrecerán más de 100 variedades y los visitantes, adquiriendo un ticket por cinco euros, podrán degustar hasta ocho tipos distintos y participar en el sorteo final de 15 cestas que contendrán los productos premiados en la feria. De hecho en este lote se incluirá el mejor queso de Andalucía de 2019 que se decidirá el domingo 14 en el recinto ferial de Villaluenga.
Villaluenga, en la última edición de su Feria del Queso, congregó unas 30.000 personas y más de 5.000 vehículos según cifras aportadas por Alfonso Moscoso. Catas con presencia de productos de las seis fábricas locales, talleres de ordeño, y visitas al museo del queso, al centro de interpretación de la literatura 'Pedro Pérez Clotet', a la plaza de toros o a la iglesia del Salvador son algunas de las alternativas abiertas por la organización.
El responsable del área de Desarrollo Económico y Servicios a la Ciudadanía de Diputación, Jaime Armario, ha afirmado que esta feria, ya consolidada, concuerda con la promoción de las iniciativas agroalimentarias de calidad que respalda y difunde la Diputación de Cádiz.
Esa cobertura es uno de los tres ejes básicos activados desde la institución provincial, según ha explicado Armario, que ha indicado que los otros dos ámbitos lo conforman la presencia en congresos y jornadas gastronómicas de relevancia internacional a través del Patronato Provincial de Turismo, así como el soporte a pequeñas y medianas empresas para su incorporación a mercados exteriores en coordinación con las Cámaras de Comercio.
La localidad de la Sierra de Cádiz produce más de 400.000 kilogramos al año, un volumen que propicia 52 puestos de trabajo, ventas anuales cifradas en seis millones de euros y actividad para unas 150 ganaderías de la Sierra de Cádiz, así como de municipios de las provincias de Málaga y de Sevilla.