Los galardones de diario 16 premian a la uca como la “mejor universidad” de españa

noticias cadiz Premio a la UCA.jpg
noticias cadiz Premio a la UCA.jpg
OCádizDigital

Instituciones sociales y culturales y destacadas personalidades del arte, la comunicación, la justicia o la política, entre los premiados en la tercera edición de estos galardones

La Universidad de Cádiz ha sido distinguida como la “Mejor Universidad” española en la tercera edición de los premios que concede anualmente el Consejo Editor de Multimedia Ediciones Globales (MEG), editora de cabeceras como ¡Diario16, presidida por Manuel Domínguez Moreno. El premio fue recogido por el rector de la UCA, Eduardo González Mazo, en un acto celebrado en el Hotel Intercontinental de Madrid.
Así, este grupo editorial ha premiado a la Universidad de Cádiz “por haber llegado a ser un centro de referencia a nivel nacional de diversas enseñanzas y aglutinar a la comunidad educativa de Cádiz”. Por tercer año consecutivo desde la creación de la revista mensual Diario16 en marzo de 2016, Multimedia Ediciones Globales premia a personalidades, empresas e instituciones que hayan destacado en diferentes campos de la política, la cultura, la sociedad, la economía o el deporte.
Para González Mazo, es complicado posicionar a una institución universitaria “desde el sur del sur. Hablamos –ha precisado-- de una universidad mediana, con una comunidad universitaria que supera a las 25.000 personas y que lidera la mayor agregación científica en el ámbito de lo marino marítimo: el Campus de Excelencia Internacional Global del Mar. El único campus de excelencia marino de España que cuenta con la máxima calificación que otorga un comité internacional, integrado por universidades y organismos públicos de investigación de tres países y dos continentes, administraciones, instituciones y empresas comprometidos con la generación de conocimiento, la innovación y su transferencia a la sociedad”. 
En este sentido, el rector de la UCA ha destacado en su intervención que “el objetivo de todos es servir de instrumento útil para que el conocimiento generado y transferido a administraciones, instituciones y empresas redunde en un desarrollo cultural y socio económico sostenible de los pueblos y regiones y en el bienestar de la ciudadanía” para que, entre todos, “contribuyamos a fortalecer el conjunto de actividades relacionadas con el ámbito marino marítimo que consolidan el crecimiento sostenible. Todos contribuyendo a un crecimiento Azul de la economía azul”.