Un simulacro de accidente en el aeropuerto de jerez pone a prueba la coordinación de los servicios de emergencia
Los efectivos han trabajado en un escenario con cuatro fallecidos, ocho heridos de diversa consideración, 21 pasajeros ilesos, incluida toda la tripulación, y un desaparecido tras producirse daños en el fuselaje e incendio de la nave
La Delegación de la Junta en Cádiz ha coordinado este martes un simulacro de accidente aéreo en el aeropuerto de Jerez de la Frontera en colaboración con Aeropuertos Españoles de Navegación Aérea (AENA), la Subdelegación del Gobierno central y el Consistorio jerezano con la participación de 160 efectivos para probar los mecanismos de respuesta en caso de siniestro real.
Según ha señalado en una nota Emergencias 112 Andalucía, servicio adscrito a la Consejería de la Presidencia, Administración Pública e Interior, el simulacro se ha fijado como principal objetivo evaluar el desarrollo de los procedimientos de atención a víctimas y familiares en este tipo de sucesos, al igual que comprobar la operatividad de los planes de emergencia, el funcionamiento y efectividad del sistema de comunicaciones internas, de aviso a la población y del Puesto de Mando Avanzado (PMA), así como la respuesta y coordinación de los operativos que tendrían que intervenir en caso de que se produjese un accidente real.
Los 160 operativos desplazados han simulado el accidente de una aeronave que sobre las 11,05 horas con 30 pasajeros y cuatro tripulantes choca contra el terreno fuera del recinto aeroportuario en el momento del despegue en la pista número dos. Los efectivos han trabajado en un escenario con cuatro fallecidos, ocho heridos de diversa consideración, 21 pasajeros ilesos, incluida toda la tripulación, y un desaparecido tras producirse daños en el fuselaje e incendio de la nave.
Así, tras el primer aviso de socorro y las actuaciones iniciales de los medios propios del aeropuerto, incluida la activación de su Plan de Autoprotección, se han solicitado los medios externos mediante una llamada al 112. Nada más producirse el suceso, el servicio de coordinación se ha constituido como Centro de Coordinación Operativa (CECOP) con el fin de activar a todos los efectivos implicados en la emergencia, así como de gestionar los flujos de información entre los mismos.
A continuación, se ha activado el Plan de Emergencias Municipal de Jerez y el Plan Territorial de Emergencias de Andalucía en su fase provincial, por lo que se ha traspasado desde ese momento la dirección del Plan de Autoprotección aeroportuario a la delegada de la Junta en Cádiz, Ana Mestre, que ha asistido al ejercicio junto al director general de Emergencias y Protección Civil, Agustín Muñoz, y el subdelegado del Gobierno en Cádiz, José Pacheco.
"El objetivo de este simulacro es estar preparados ante un posible accidente aéreo. Las emergencias no pueden preveerse pero aun así que hay que estar preparados para cuando llegan", ha señalado Mestre, que ha añadido que "la coordinación de los distintos operativos en estos ejercicios es esencial para ofrecer una respuesta adecuada en una emergencia real".
"El trabajo de hoy servirá para corregir aquellas cosas que puedan mejorarse para que en casos reales la respuesta sea lo más eficaz y eficiente, el ejercicio de hoy es un trabajo en favor de la seguridad de todos", ha añadido.