Aumentan las altas por violencia machista en cádiz en un tercio

foto viogen.jpg
foto viogen.jpg
Almudena de la Montaña

Desde el inicio del estado de alarma, la media diaria de altas en el Sistema VioGén del Ministerio del Interior, por denuncias de violencia de género ha pasado de 2,55 en la segunda quincena de marzo, a 5,78 en la primera quincena de mayo

Desde el inicio del estado de alarma la media de altas en el sistema ViogGen (El Sistema de Seguimiento Integral en los casos de Violencia de Género, de la Secretaría de Estado de Seguridad del Ministerio del Interior) por denuncias de violencia machista, han pasado de 2,55 en la segunda quincena de marzo, a 5,78 en la primera quincena de mayo.
Los primeros días de marzo, antes de decretarse la alerta sanitaria, la media de altas era de 3, 84 casos al día. Datos que revelan que ha habido un aumento de dos casos al día.
Cádiz es en esta última quincena la tercera provincia en número de altas situándose por delante de Málaga y Sevilla. La que menos casos registra es Jaén.
En cuanto a los datos andaluces, se ha pasado de 16,77 hasta finales de marzo, a 39,92 entre el 1 y el 14 de mayo, lo que supone un repunte de 10 diarias, ya que se éstas se situaban en 29,93 en los primeros  días de marzo.
El subdelegado del Gobierno de España en Cádiz, José Pacheco, se reunió con la delegada del Gobierno de España en Andalucía, Sandra García; con las subdelegadas y subdelegados de todas las provincias andaluzas; y con los coordinadores provinciales de las Unidades de Violencia sobre la Mujer para analizar el impacto del periodo de confinamiento por la crisis sanitaria de la Covid-19.
Tras el encuentro Pacheco ha hecho hincapié en que los desplazamientos para que las víctimas y sus hijos e hijas se pongan a salvo de un maltratador o interpongan denuncias y pidan ayuda, están justificados, puesto que los servicios que las atienden fueron declarados de esenciales.
El subdelegado también ha destacado la efectividad de las medidas puestas en marcha por el Gobierno de España para que las víctimas denuncien las situaciones de maltrato, a pesar del confinamiento.
La primera quincena de marzo se experimentó una bajada en las altas debido a la incertidumbre y el desconocimiento provocados por esta situación. Sin embargo actualmente se ha registrado un aumento, situándonos en cifras mayores que antes de la crisis sanitaria.
El subdelegado ha recordado a las víctimas que es fundamental que denuncien para acabar con la situación de maltrato y que cuentan con las unidades de violencia sobre la mujer. Cabe recordar que existe un teléfono de atención a las víctimas, el 016, que es gratuito y está activo las 24 horas del día, los 365 días del año y que no deja rastro en la factura telefónica