Asuntos sociales

El Ayuntamiento aprueba el Plan de Seguridad y Salud para el nuevo centro de la calle Soledad, el trámite previo para iniciar su construcción

El Ayuntamiento aprueba el Plan de Seguridad y Salud para el nuevo centro de la calle Soledad, el trámite previo para iniciar su construcción.
Imagen de archivo del Ayuntamiento de Cádiz.
Redacción OC

Las nuevas instalaciones contarán con capacidad para acoger hasta a 22 personas, especialmente aquellas en situación de segunda acogida

El Ayuntamiento de Cádiz ha aprobado el Plan de Seguridad y Salud correspondiente a las obras del nuevo centro de acogida y reinserción para personas sin hogar, que se construirá en el edificio municipal ubicado en la calle Soledad, nº6, y que ya salió a licitación por 1.152.302 euros.

Con ello, se da el paso previo para iniciar la construcción de estas nuevas instalaciones que están financiadas por la Junta de Andalucía gracias a una subvención obtenida de los fondos europeos Next Generation EU, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

El centro contará con capacidad para acoger hasta a 22 personas, con 11 alojamientos temporales, especialmente aquellas en situación de segunda acogida. Junto a un espacio habitacional digno, el centro también prestará asistencia y acompañamiento personalizado mediante la elaboración de un Plan Individual de Intervención para cada persona alojada.

Con esta actuación, el Ayuntamiento de Cádiz continúa avanzando en su compromiso con las políticas sociales y la atención a colectivos vulnerables, apostando por modelos de atención que promuevan la autonomía y la reinserción social.

Instalaciones

Los alojamientos del nuevo centro de acogida de la calle Soledad, nº6, tendrán una superficie útil de entre 28 y 30 metros cuadrados, excluidos los servicios comunes, y habrá tres en la planta baja, cuatro en la planta primera y otros cuatro en la planta segunda siendo la capacidad de cada uno de ellos de dos personas.

Los 11 alojamientos tendrán cocina y un baño independiente. En la planta baja se localiza un salón de uso común y en la planta tercera un espacio común con lavandería y otras instalaciones.

Este edificio conservará la fachada, al estar declarada con protección Grado 3 (Protección ambiental), por lo que se mantendrán la caja de escaleras y la estructura portante de la planta baja para dar estabilidad a la fachada.

Junto a ello, por razones de accesibilidad, habrá modificaciones en la escalera y se propone la instalación de un ascensor que dote al edificio de una mayor accesibilidad a todas las plantas.

Según consta en el proyecto de ejecución ya finalizado, se mantiene el alzado a la calle Soledad, aunque se salva la accesibilidad bajando la cota de la planta baja. Además, se conserva el patio principal de la finca con algunas variaciones. 

En cuanto al diseño del edificio, contará con un patio central que distribuirá los espacios y que estará cubierto por una montera y un patio de luces trasero.