Especies invasoras

Sumar propone a la Comisión de Industria convertir la invasión del alga asiática en una oportunidad industrial sostenible

...
Alga asiática en la playa de La Caleta.
Ana Zambrana

La diputada gaditana, Esther Gil de Reboleño, plantea coordinar una respuesta estatal, que promueva su recogida y comercialización sostenible como fuente de empleo verde y desarrollo local.

El Grupo Parlamentario Plurinacional Sumar ha registrado en el Congreso de los Diputados una Proposición no de Ley para su debate en la Comisión de Industria, con el objetivo de convertir la crisis provocada por el alga asiática invasora Rugulopterix okamurae en una oportunidad de innovación y desarrollo sostenible. 

La iniciativa, impulsada por la diputada gaditana Esther Gil de Reboleño, plantea un plan estatal de intervención y el impulso de una industria basada en la economía circular, capaz de generar empleo verde, diversificar la economía costera y aliviar la presión sobre los sectores pesquero y turístico. 

La iniciativa subraya que la expansión de esta especie invasora, que ya afecta no solo a las costas andaluzas sino también al litoral cantábrico, mediterráneo y gallego, ha generado graves daños ambientales y económicos. Pescadores, ayuntamientos y sectores turísticos afrontan cada año los costes de su retirada sin contar con medios suficientes. Por ello, la propuesta insta al Gobierno a asumir la coordinación de una respuesta unificada en todo el Estado, siguiendo el precedente de actuaciones contra otras especies invasoras como el camalote en el río Guadiana.

Sumar plantea la puesta en marcha de un plan estatal de retirada sistemática del alga coordinado por el Ministerio para la Transición Ecológica, la creación de una línea de apoyo económico a proyectos de valorización, comercialización y aprovechamiento sostenible, y la fijación de compensaciones específicas para el sector pesquero artesanal del Estrecho, incluyendo un aumento extraordinario y sostenible de la cuota de atún sedentario. La iniciativa también propone articular un sistema regulado de compra y venta del alga que los pescadores traen a puerto por “pesca accidental”, estableciendo un precio mínimo de un euro por kilo.

La diputada ha recordado que ya existen experiencias exitosas en Andalucía y otras regiones, como proyectos de bioplásticos, fertilizantes naturales o textiles fabricados con algas, que demuestran el potencial de esta biomasa invasora para crear empleo y valor añadido.