Patrimonio

Varias piezas de la Maqueta de Cádiz han sido radiografiadas para examinar su estructura interna y conocer su estado

Una de las pruebas a las que se sometieron las partes de este bajorrelieve del siglo XVIII único en España
Una de las pruebas a las que se sometieron las partes de este bajorrelieve del siglo XVIII único en España
Redacción OC

La delegación municipal de Cultura agradece la colaboración del Hospital HLA la Salud, que ha realizado estos trabajos de manera desinteresada

A primera hora de este lunes se han realizado en el Hospital HLA La Salud de Cádiz una serie de radiografías de diversas piezas de la Maqueta de Cádiz que se han enmarcado en los trabajos de conservación que actualmente realiza el Museo de las Cortes.

En concreto, el Hospital HLA La Salud ha prestado su ayuda desinteresada con la realización de un conjunto de radiografías de diversas piezas de este bajorrelieve del siglo XVIII único en España.

A través de la colaboración prestada por el director médico del centro hospitalario, el doctor Antonio Rafael Rodríguez Fernández-Freire, se han podido obtener desde el Departamento de Radiología unas imágenes inéditas de las siguientes piezas: Catedral de Cádiz, Hospicio, Hospital del Rey y Real Colegio de Cirugía   y Castillo de Santa Catalina.

El uso de las radiografías como técnicas de examen de imagen en estos bienes históricos permiten examinar las estructuras internas de estas piezas que hasta ahora eran desconocidas.

Las radiografías como técnica de diagnóstico no destructiva han permitido al Museo de las Cortes revelar el estado actual de las piezas y estudiar detalles de restauraciones previas y la evolución de las mismas.

En el caso de la pieza del Hospicio (actual edificio de Valcárcel) la aplicación de esta técnica ha permitido identificar elementos como clavos, dado que es la única pieza de la Maqueta que presenta este sistema de sujeción.

El Museo de las Cortes procederá a partir de las imágenes obtenidas a realizar un estudio detallado de las mismas y analizar posibles espacios ocultos.

Cabe destacar que en los procesos de restauración-conservación de la Maqueta de Cádiz, que desde la delegación municipal de Cultura se realizan anualmente, la información proporcionada por las radiografías es fundamental para planificar y ejecutar intervenciones posteriores de conservación y restauración.

Los trabajos de restauración-conservación de la Maqueta de Cádiz vienen desarrollándose desde el pasado 21 de octubre de 2025. En posteriores trabajos de conservación de este plano en relieve del siglo XVIII se analizarán otras piezas.

El Ayuntamiento de Cádiz agradece al Hospital HLA La Salud de Cádiz la colaboración prestada de manera desinteresada en beneficio de los proyectos culturales del municipio.

Etiquetas