PROGRAMA:
Praetorius
Grützmacher
Boismortier
Goltermann
Ortega
Canciones populares alemanas
SOBRE CUARTETO RUIZ-CASAUX
El Ensemble Juan Ruiz-Casaux es una iniciativa formada por profesionales nacidos en la provincia de Cádiz que, tras muchos años de experiencias musicales tanto en conjunto como por separado, deciden crear este punto de encuentro para difundir su música, a través de diversas formaciones. Hoy actua en formación de cuarteto de violonchelos.
Se creó en 2014 por iniciativa de Álvaro Serrano, y desde entonces ha trabajado en diferentes proyectos interdisciplinares. El repertorio abarcado es muy variado, del barroco al contemporaneo e incluyen en su programación obras de compositores actuales, como es el caso del gaditano Francisco
Camas.
A lo largo de su trayectoria han hecho sonar su música por toda la geografía andaluza, destacando el Festival Violonchelístico “Juan Ruiz-Casaux”, el Festival de Música Española de Cádiz, en diferentes asociaciones culturales y actuando en reconocidos marcos escénicos. Sus actividades revierten en otros proyectos encaminados a la formación, especialización y difusión de la música en general y del violonchelo en particular (conciertos, cursos de formación permanente, Festival Violonchelístico “Juan Ruiz-Casaux”, curso de verano Natur & Cello etc..).
En esta ocasión, la formación la componen Benjamín Rodríguez García, María Lomas de Goñi, Andrea Griffin Morón y Álvaro Serrano Calleja.
JUAN ANTONIO RUIZ-CASAUX (San Fernando 1889 – Madrid 1972) fue un violonchelista, director de orquesta y profesor de música, así como uno de los integrantes del grupo de músicos conocido como “las tres Ces” del violonchelo español: Casals, Casaux y Cassadó. Tradicionalmente, la provincia de Cádiz ha sido cuna de importantes músicos relacionados con el violoncello desde una perspectiva histórica y musical: Salvador Viniegra, Juan Grasson, Eduardo Ochoa, Ramón Zamorano, José de Castro, Gerónimo Giménez, Juan Antonio Ruiz-Casaux…, si bien es cierto que esa tradición tuvo un “vacío” en un importante período del S. XX. Es de este último de donde toma el nombre el grupo debido al enorme reconocimiento que tuvo a nivel nacional e internacional. De esta manera se rinde homenaje, desde los nuevos chelistas de esta provincia, a todos estos Maestros del pasado.
Fecha del evento
Hora
20.00 horas
Dirección
Conservatorio Provincial Manuel de Falla
Sugerencias
Ruta accesible por el centro de cádiz
-
Ruta accesible por el centro histórico de Cádiz que como su propio nombre indica, está enfocada a facilitar un recorrido accesible por el interior de Cádiz a personas con movilidad reducida. Recoge además...
Catacumbas del beaterio
-
Las catacumbas del Beaterio o tambien llamadas como el panteón bajo, era lugar destinado para los enterramientos de una antigua orden de beatas terciarias. Hace siglos la calle Valverde se llamaba calle del Beaterio. Se debe a que en el nº 3 de dicha vía se situaba en los siglos XV...
El acueducto y la calzada de gades
-
Esta exposición forma parte del programa de ‘Gades Romana’, la segunda edición del programa cultural ‘Orgullos@s de nuestra historia’ del Ayuntamiento de Cádiz....
