Zona Franca y el Clúster Marítimo Marino de Andalucía se alían para impulsar la economía azul y el emprendimiento
Ambas entidades crearán una comisión mixta para coordinar y hacer seguimiento de las actuaciones iniciadas y previstas.
Ambas entidades crearán una comisión mixta para coordinar y hacer seguimiento de las actuaciones iniciadas y previstas.
El Ayuntamiento ha comenzado los trabajos en estos espacios, financiados por el Plan Cádiz Marcha de la Diputación y que se llevarán a una treintena de calles.
La oficina que estará disponible 24/7 contará con una asistente virtual que permitirá a las empresas acceder a un apoyo personalizado y obtener información sobre el proyecto Blue Core.
El delegado, Francisco González, se ha expresado en estos términos asegurando que la permuta de suelos es una fórmula viable.
El estudio analiza pormenorizadamente el ecosistema nacional e identifica las mejores prácticas en viveros y aceleradoras de empresas reconocidas como líderes del sector.
La iniciativa, que está preparando su instalación en una de las naves anexas al edificio Europa, se suma a la incubadora de startups de Economía Azul desarrollada por el Consorcio gaditano.
La compañía Intimus ampliará sus instalaciones y plantilla en el edificio Melkart.
La planta entrará en funcionamiento a finales de 2026 y empleará a 50 ingenieros técnicos de FP1 y FP 2.
Francisco González señala que el interlocutor sanitario es el Gobierno andaluz y en este escenario sí se lograrán avances.
Mediante este convenio con el Centro Tecnológico de la Acuicultura, el Consorcio gaditano refuerza el ecosistema innovador en torno al programa de aceleración de 'startups' en Incubazul.
El ejecutivo central ha contestado a una pregunta escrita del grupo de Vox en el Congreso
Bruno García ha señalado que los tiempos urbanísticos serían incluso más reducidos en referencia al rechazo de la Zona Franca a la oferta del Ayuntamiento para el suelo del nuevo hospital