Miradas
Miradas

Miradas

Cádiz rinde homenaje a mujeres anónimas por sus trayectorias vitales en diferentes campos. La Casa de Iberoamérica acoge el acto de reconocimiento bajo el título 'Savia nueva de ilustre sabiduría', dentro de las actividades del 8M organizadas por la Fundación de la Mujer.

Sinopsis

Un altavoz social desde los feminismos y la diversidad afectivo-sexual y de género. Realizado en colaboración con la Fundación municipal de la Mujer del Ayuntamiento de Cádiz

Temática
Información especializada
Twitter del programa
@ondacadiztv
Correo del programa
ondacadiz@ondacadiz.es
Clasificación
APTA

Próximas emisiones

A continuación

30 Mar

  • 13:00

    Miradas

    (Información especializada, APTA)

Hemeroteca

Fecha entre

Miradas

Cádiz rinde homenaje a mujeres anónimas por sus trayectorias vitales en diferentes campos. La Casa de Iberoamérica acoge el acto de reconocimiento bajo el título 'Savia nueva de ilustre sabiduría', dentro de las actividades del 8M organizadas por la Fundación de la Mujer.

Esta semana, en Miradas hablamos de la presencia de la mujer en el carnaval y en el ámbito empresarial, con la chirigota de la Asociación de Mujeres de Acero y la pedagoga Ana Magallanes; y con Pepa Díaz, vicepresidenta de AMEP y Marta Porcel, de Nena Melena.

Miradas - Ilustres Anónimas 2023 y obra teatro Abanibi

Cádiz acoge una nueva edición de Ilustres Anónimas para reconocer el trabajo de mujeres y colectivos que luchan por la igualdad de género en la ciudad.

Esta semana, hablamos sobre este acto organizado por el Ayuntamiento con cuatro mujeres homenajeadas con este reconocimiento. Hablamos con Teresa Agudo y Alba Martínez sobre sus trayectorias en activismo feminista, y con Encarnación Cansino y Ángela Ruiz, sobre su trabajo en el ámbito de la gastronomía.

Además, haciendo un repaso por las actividades municipales programadas para conmemorar el Día de la Mujer, el espectáculo musical 'Abanibi te quiero amor' del IES Manuel de Falla de Puerto Real ocupa también parte de este programa.
 

Miradas

El feminismo regresa a la calle en este 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer. Cádiz se suma a esta conmemoración de reivindicación por la igualdad y la defensa de los derechos de las mujeres.

En Miradas nos hacemos eco de la importancia de visibilizar este día y, por ello, esta semana nos acompañan varias invitadas que nos explican los motivos de esta lucha y cuáles son los retos del 8M.

En las próximas ediciones del programa les informaremos sobre la agenda de actividades organizadas por la Fundación Municipal de la Mujer en torno a esta efemérides.

Miradas

El 8 de marzo regresa a la calle para reivindicar la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres.

Desde la delegación municipal de Feminismos han programado un calendario de actividades para conmemorar y visibilizar esta fecha. Por ello, esta semana nos acompaña la concejala del ramo, Lorena Garrón, que también nos hace balance del I Plan Integral Municipal contra la Violencia de Género. 

En este sentido, analizamos el plan desde ámbitos como la coeducación y la formación con Inmaculada Bermúdez, coordinadora de coeducación del IES Cornelio Balbo, y la formadora de feminismos, Paloma Tosar. 

Miradas

Repasamos con la Fundación Municipal de la Mujer las acciones y proyectos llevados a cabo a lo largo del 2022. De la mano de la concejala de Feminismos y LGTBIQ+, Lorena Garrón, hacemos balance de las actuaciones realizadas en materia de género y hablamos de los nuevos propósitos para este curso 2023.

Por otro lado, nos visita la psicóloga gaditana Cristina Príncipe para hablar del libro guía titulado “Conócete aquí y ahora”, que se ha presentado en la ciudad durante las fiestas navideñas.

Miradas

En nuestro repaso del año 2022, hemos seleccionado otros contenidos y fechas significativas que han marcado la programación de este curso.

Por ello, queremos recordar y visibilizar de nuevo dos conmemoraciones en las que Cádiz ha tomado parte y se ha sumado con diferentes actividades y acciones.

La primera cita en la que nos detenemos es el Día Internacional de la lucha contra la explotación sexual y la trata. Les mostramos el encuentro que tuvimos con el Proyecto Oblatas Cádiz Mujer Gades en el Centro Integral de la Mujer, donde tuvo lugar la presentación de la muestra "Cambiando la mirada".

Y volvemos a visibilizar el Día de la Eliminación de la violencia contra la mujer. El 25 de noviembre, Cádiz volvió a salir a la calle para reivindicar y denunciar la lucha contra la violencia de género. Les mostramos de nuevo las acciones que se desarrollaron en esta jornada y recordamos las declaraciones de los hijos de Ana Orantes, así como de la concejala de Feminismos, Lorena Garrón y el alcalde de la ciudad, José María González.

Miradas

Programa especial de fin de curso para hacer balance de algunos de los momentos más significativos del primer semestre del año 2022. Recordamos momentos como el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer. También los encuentros que mantuvimos con las distinguidas como Ilustres Anónimas 2022 así como la celebración de la Semana del Orgullo.

Miradas

Miradas se acerca esta semana en primer lugar al barrio de La Viña para mostraros la pestiñada popular que se retoma este año tras varios años de ausencia. También compartimos este espacio con representantes del Colectivo Mujeres Creando, que ha realizado una gira a nivel andaluz, haciendo parada en la ciudad de Cádiz. Y recomendamos para estas navidades un álbum ilustrado con perspectiva de género presentado en Cádiz, titulado “La gueparda Emilia”.

Miradas

A lo largo de la historia, las mujeres han tenido una cierta invisibilidad en muchos sectores y ámbitos dentro de la sociedad. En la mitad del siglo XIX, llega una misteriosa patología que afectaba solo al género femenino. Era la llamada histeria, un popular diagnóstico médico que daba nombre a una “enfermedad” que perjudicaba a las mujeres de la época.

La exposición fotográfica ´Histeria´ de Encarna Moreno muestra esta realidad a través de una serie de imágenes protagonizadas por la actriz gaditana Fátima Domínguez, donde se intenta acercarnos a ese momento histórico concreto, en el que apareció la llamada histeria femenina.

`Histeria´ hace parada en Cádiz, en el Centro Integral de la Mujer, y nosotros en Miradas hemos querido conocer con sus protagonistas cómo surge este trabajo fotográfico y sus objetivos.                                                  

Miradas

El testimonio de Ana Orantes sobre la violencia de género supuso un revulsivo y un antes y un después para toda la sociedad, así como para los propios profesionales de la comunicación, que fueron conscientes de la existencia de esta problemática social. 

Esta semana seguimos recordando el caso de la andaluza Ana Orantes, que fue asesinada por su exmarido tras contar su realidad en la televisión hace ahora 25 años.

En reconocimiento a ella y a todas las víctimas de la violencia machista, hablamos con diferentes organizaciones que estuvieron presentes en el acto organizado por el Ayuntamiento de la ciudad en torno al 25N y que trabajan en la atención y ayuda a este colectivo en Cádiz, como el Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía en Cádiz, la Once, AEFAM y, por último, la asociación Equa.

Miradas

Dedicamos el programa al Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Esta semana hacemos recorrido por los diferentes actos que ha organizado el Ayuntamiento de Cádiz, a través de la Fundación de la Mujer.

Un espacio, en el que ponemos nuestra mirada a la visibilización de este día y a denunciar la lacra de la violencia de género. Hablamos de estos actos, que este año, se han centrado en la memoria y recuerdo de la granadina Ana Orantes, asesinada por su ex marido hace 25 años.

De la mano de nuestros protagonistas recordamos la figura de Ana Orantes y de tantas luchadoras que perdieron su vida por defender unos valores y principios dentro de nuestra sociedad.

 

Miradas

Esta semana les contamos con detalle algunas de las actividades organizadas por el Ayuntamiento, a través de la Fundación de la Mujer, en torno a esta efeméride. Nos detenemos en dos de ellas, en concreto, en la proyección del documental, el primer capítulo de “Parir en el siglo XXI”, que aborda la humanización y atención al parto, así como en la inauguración de la exposición “Fotocopias”, que se presenta en Cádiz gracias a la colaboración del Consulado Argentino.

En la próxima edición de Miradas, tendremos la ocasión de compartir este espacio con más invitados que nos hablarán del acto homenaje a la memoria de Ana Orantes, celebrado el día 25 de noviembre.

Miradas

Cádiz cuenta con numerosos colegios profesionales que, entre otros de sus objetivos, asesoran a sus colegiados y defienden los intereses de sus miembros. 

Esta semana nos acercamos a dos de los entes profesionales que trabajan en la ciudad para conocer su papel y aportación en el Consejo Local de la Mujer. 

Hablamos con los portavoces del Colegio Oficial de Trabajo Social y del Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Occidental para preguntarles también sobre las actividades programadas en el marco del 25 de noviembre en Cádiz.

Además, repasamos los actos organizados por el Ayuntamiento, a través de la Fundación Municipal de la Mujer, con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

Miradas

En nuestra cita con las asociaciones de Cádiz, esta semana hacemos parada en dos entidades veteranas consagradas en la ciudad, que forman parte del Consejo Local de la Mujer.

Hablamos con la Asociación gaditana de personas con discapacidad física de Cádiz (AGADI) que atiende y apoya a este colectivo desde hace 34 años, y también nos acercamos a la compañía Labaranda Teatro que nos muestra su espacio de trabajo y las obras que han representado en muchos escenarios de la provincia.

Miradas

El tejido asociativo está desarrollando una labor esencial en nuestra sociedad. Las asociaciones suponen un beneficio para la comunidad, y en concreto, el movimiento asociativo de mujeres juega un papel principal en el desarrollo de acciones promotoras de igualdad.

En Cádiz, una treintena de asociaciones forman parte del Consejo Local de la Mujer. Con el objetivo de visibilizar el trabajo diario de estas entidades gaditanas, esta semana iniciamos recorrido con Las Desamparadas y Alendoy.

Seguiremos en contacto con más asociaciones de la ciudad y se lo contaremos aquí en Miradas.

Miradas

Esta semana abrimos esta ventana al Festival Iberoamericano de Teatro de Cádiz en su 37 edición. Nos acompañan propuestas escénicas arriesgadas, experimentales y comprometidas que abordan temas como el amor, la igualdad y la violencia hacia las personas travestis y transexuales, entre otros.

Nos acercamos a obras como la del creador malagueño, Alberto Cortés, “One night at the golden bar” y también a los trabajos de la actriz trans Renata Carvalho, que presenta su montaje en este festival, bajo el nombre “Manifiesto Transpofágico”.

Por último, hacemos balance de la primera edición de Masa Madre Red Encuentro celebrado en Cádiz, que invita a la participación de las mujeres iberoamericanas del mundo de las artes escénicas.

Miradas

Esta semana ponemos nuestra mirada en el sector de las tareas y los cuidados en España, coincidiendo con la celebración de la I Jornada de Empleo y Cuidados en Cádiz, organizada por la Fundación Municipal de la Mujer, a través del IFEF.

De la mano de diferentes colectivos que han participado en esta iniciativa y que trabajan por la defensa de este sector, analizamos su importancia en la sociedad y los derechos laborales de las personas, mayoritariamente mujeres, que se dedican a los cuidados y tareas del hogar.

Con el sindicato Sintrahocu y la cooperativa Maitelan hablamos de la ratificación del convenio 189 de la OIT que reconoce a las empleadas del hogar el derecho a la protección en situación de desempleo.

Miradas

Esta semana analizamos la temática del II Congreso Internacional Tránsitos: `Corporalidades: diálogos en torno a sujeto y género´ de la Universidad de Cádiz.

Unas jornadas que han contado con la participación de medio centenar de presentaciones en torno al género. Colectivos y entidades sociales de la ciudad que trabajan en defensa de los derechos y oportunidades de las personas, se han sumado a esta cita para exponer sus iniciativas y necesidades.

En Miradas hablamos con Colectiva Jarana, Aghois y APDHA para conocer más su labor y los nuevos proyectos que van a poner en marcha en la capital gaditana.

Miradas

Cádiz celebra la 54 edición del Festival de Cine Documental de Cádiz, Alcances. Una cita que cuenta con una programación paralela, en la que se ha puesto hincapié en el tema de las diversidades sexuales a través del ciclo Venezuela Diversa.

Esta semana, nos acercamos a las películas que se proyectan en la Casa de Iberoamérica dentro esta iniciativa, que tratan de visibilizar y normalizar al colectivo LGTBI. 

Por ello nos acompañan los directores y guionistas de estas producciones, John Petrizzelli, Elio Palencia y Ronald Rivas.

Miradas

Esta semana hablamos en Miradas del Día Internacional contra la Explotación sexual y la trata de mujeres, niñas y niños. Una fecha necesaria de reivindicar a tenor de los datos publicados por las organizaciones internacionales que alertan del aumento del número de víctimas de explotación sexual, mayoritariamente mujeres.

Recordamos esta fecha en el programa y las acciones de sensibilización llevadas a cabo en Cádiz en torno a esta conmemoración, con el Proyecto Oblatas Cádiz “Mujer Gades”, una organización que lleva más de 30 años ofreciendo respuestas a mujeres en situación de prostitución en la ciudad.

Hablamos con Oblatas Cádiz de la importancia de recordar este día y de una muestra fotográfica inaugurada con motivo de esta efeméride, que pone su mirada en las mujeres de todo el mundo víctimas de la trata con fines de explotación sexual.

La exposición “Cambiando la mirada” permanecerá abierta en el Centro Integral de la Mujer hasta el próximo 21 de octubre.

Miradas

La Asociación Imagina Educación Alternativa presenta la revista digital Red Generando en Femenino.com, fase final de este proyecto subvencionado por el Instituto Andaluz de la Mujer en Cádiz.

El proyecto iniciado a principios de 2022 busca fomentar el tejido asociativo de las mujeres, el empoderamiento y contribuir a la ruptura de la brecha digital.

Esta semana conocemos cómo nace y en qué consiste Red Generando en Femenino y otros proyectos puestos en marcha por parte de esta entidad en Cádiz, de la mano de Xiomara Sáez y Virginia Salas.

 

Miradas

Esta semana, contamos con la presencia de la gaditana Silvia Moreno, directora del documental Callejeras. Un trabajo sobre la participación de mujeres en una de las mayores expresiones de la cultura popular que quedan en pie en occidente: el Carnaval de Cádiz.

La cineasta nos habla de su cita en el ciclo Cine con Estrellas, celebrado en El Puerto de Santa María y que organiza la Escuela de Cine de la UCA.

Por otro lado, en este primer programa de la nueva temporada invitamos a Lorena Garrón, concejala de Feminismos del Ayuntamiento de Cádiz, para hacer balance de los últimos meses del trabajo realizado desde la Fundación Municipal de la Mujer, así como los proyectos inmediatos y a medio plazo.

Feria del libro de Cádiz. Libreras - Miradas

Esta semana, en nuestro especial feria del libro, nos asomamos a las librerías Cádiz y a las mujeres que trabajan en ellas para descubrir y conocer más la realidad del género femenino en este sector cultural. 

En este programa queremos reconocer la labor de todas las libreras de Cádiz y poner en valor el trabajo que realizan para acercar la literatura a todos los públicos. 

Por ello, contamos con la participación de la escritora Carmen Moreno, de la librería La Ratonera; de Mari Pérez, de la librería Manuel de Falla y de Sonia Quintero, de María Zambrano.

Miradas

¿Hay igualdad de género en la industria del libro?, ¿En que estado se encuentra la literatura realizada por mujeres y sobre mujeres en estos tiempos?. Estas y otras preguntas las vamos a abordar esta semana en Miradas con motivo de la Feria del Libro de Cádiz 2022.

Con nuestras invitadas repasaremos la realidad de las mujeres en el mundo del libro y haremos balance por su paso en esta cita literaria.

Nos acompañan la autora novel y directora de cine, Amy Jean; la gerente de Ediciones Mayi, Ana Mayi y la aforista y crítica literaria, Carmen Canet. 

Miradas

Hablamos, visibilizamos y le damos voz esta semana en Miradas al documental #Igualmente. Realidades LGTBIQ+ Cádiz, de Pacodocus Estudios y producido por la Fundación Municipal de la Mujer,  y a las personas que han participado y le han dado vida a este trabajo.

Una cinta presentada en el Espacio Literario Fernando Quiñones de la ciudad, con motivo de la Semana del Orgullo 2022, en el que un grupo de personas cuentan su historia con el fin de reconocer la diversidad afectivo sexual y de género como una forma más de construir ciudadanía.

Para ello, nos acompañan dos de los protagonistas que han formado parte de este documental y que llevan toda una vida defendiendo la libertad y los derechos de las personas que pertenecen al colectivo LGTBI.

Hablamos de este documental y sobre el acto ´Homenajes para no perder la memoria´, entre otros asuntos, con la activista trans Aria y con José García, de Cuerpos Periféricos en Red.

Miradas

El Festival Jazz Cádiz celebra su 15 aniversario en el verano de la ciudad. Calidad, novedad y disfrute se aunan en una programación de conciertos y de actividades complementarias.

En este 2022, se consolida el Forum Jazz en su III edición, dedicado, entre otros ámbitos, a la igualdad de género. Una cita en la que participa la Fundación Inspiring Girls, a través de un taller en el que pondrán en contacto a mujeres profesionales del mundo del jazz con niñas estudiantes de música o interesadas en ella para que tengan referentes en esta profesión. 

Esta semana ponemos nuestra mirada en el Festival Jazz Cádiz en clave femenina y hablamos del Taller 'Las niñas y la música. Inspirando a las músicas del futuro'. Para ello, contamos con la participación de Amada Blasco, coordinadora artística de este evento; Maria José Pérez Dorao, miembro de Inspiring Girls y Alicia Tamariz, pianista y cantante.

Miradas

Cádiz vuelve a salir a la calle para celebrar la diversidad con motivo del Día Internacional del Orgullo LGTBI+. Una conmemoración que tiene como motivo principal visibilizar a los distintos colectivos buscando la igualdad y la dignidad de las personas.

Esta semana, ponemos nuestra mirada en la celebración de la Semana del Orgullo en Cádiz con la compañía de varios invitados. 

En primer lugar, nos acompañan dos entidades que trabajan por la igualdad en la ciudad como son Aghois y Colectiva Feminista de Cádiz Jarana. De la mano de Jaime Zamora y de Sandra Reyes, respectivamente, abordamos la importancia y el significado de esta fecha, que persigue reivindicar y reconocer los derechos de las personas LGTBI en todo el mundo. 

Además, hablamos con la delegación municipal de Feminismos, que un año más se suma junto al Ayuntamiento de Cádiz, a este día para que la ciudad siga siendo diversa y orgullosa de lo conquistado hasta hoy. Nos atiende la concejala Lorena Garrón, que nos hará balance de la programación de actividades diseñada para celebrar esta fecha en la ciudad.

Miradas

Nueva edición de Miradas. En primer lugar, nos centramos en el Día Internacional del Orgullo que se celebra cada 28 de junio para visibilizar al colectivo LGBTI y reconocer sus derechos. Con este objetivo, instituciones, entidades, colectivos y ciudadanos se unen en Cádiz en esta jornada reivindicativa, donde se organizan diferentes actos y actividades durante toda la semana para defender la diversidad y seguir avanzando hacia una sociedad más igualitaria. Esta semana, antes de la celebración del Día del Orgullo, recogemos declaraciones de las instituciones para ir calentando motores y conocer algunos de los actos anunciados para esta jornada especial en la ciudad.

Por otro lado, nos desplazamos al IES La Caleta para descubrir más sobre el proyecto 'Titeres por la Igualdad', que tras su éxito, continúa este año con la obra "Carlota, la princesa sin cuentos". De la mano de la docente, profesora de Lengua de este centro educativo, Eva Pérez, y de dos alumnos de 3°ESO del Programa del Aprendizaje y del Rendimiento (PMAR) del ámbito sociolingüístico, Candela Pedemonte y David Rodríguez, que han formado parte de esta iniciativa, nos acercamos más a este proyecto transversal e interdisciplinar que apuesta por la eliminación de roles y la libertad de decisión. 

 

Miradas

La fotografía como herramienta de sensibilización y de transformación y lucha feminista. Con este objetivo, el Ayuntamiento de Cádiz a través de la Fundación de la Mujer y la Delegación del Rector para las Políticas de Igualdad e Inclusión de la UCA han convocado el primer concurso de fotografía feminista dirigido al alumnado gaditano.

Esta semana conocemos más sobre este certamen de la mano de la concejala de Feminismos, Lorena Garrón, y de la directora de la Unidad de Igualdad de la UCA, Guadalupe Calvo.

Y además, tenemos la ocasión de compartir programa con la ganadora de este concurso, Carmen Halpin, periodista especializada en Relaciones Internacionales y Migración, que nos hablará de su experiencia y de su fotografía, que ha resultado ser elegida la primera, entre todas las propuestas presentadas.